1
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del presente estudio fue usar a Hydra vulgaris Pallas, 1766 (Hydrozoa: Hydridae) como bioindicador de calidad de aguas del río Chili, Arequipa, Perú. Las hidras de agua dulce fueron colectadas en el manantial "Ojo del Milagro", Distrito de Characato, Arequipa, Perú. H. vulgaris se cultivó bajo condiciones estandarizadas y fue alimentada con nauplios de Artemia sp. Se empleó como control positivo y como tóxico de referencia al K Cr O . Se evaluó la toxicidad 2 2 7 aguda y cambios morfológicos de H. vulgaris en Tingo y Tiabaya, puntos de muestreo del río Chili. La CL (Concentración Letal Media) mostró: Tingo (CL -96h= 135,95% clasificándolo 50 50 como no tóxico) y Tiabaya (CL -24h= 61,83%, clasificándolo como moderadamente tóxico; 50 CL -48h= 44,19% y CL -72h= 38,28% clasificándolos como tóxicos; CL -96h= 21,44% 50 50 50 clasificándolo como muy tóxico). Se ob...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se determinó la bioacumulación de Arsénico III (As III) en la microalga Chlorella vulgaris en muestras de efluentes de Parque Industrial Río Seco (PIRS), a escala de laboratorio, para ello mediante diluciones sucesivas se obtuvo el cultivo puro de la microalga de efluentes de la planta de tratamiento de Chilpina, se evaluó la resistencia mediante el crecimiento de C. vulgaris, en matraces de 250 mL con la aplicación de As III en forma de Na HAsO La capacidad de 2 3. bioacumulación de As de C. vulgaris de efluentes del PIRS, se evaluó mediante la concentración de clorofila “a” y mediante la concentración residual de As después de someter a las muestras de -1efluentes a velocidades de flujo de 20, 40 y 80 mL·min en un sistema de flujo por gravedad. La evaluación de la toxicidad se realizó para la muestra de efluente que presentó la menor concentración residual de As en ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

La producción de la cyanophyta Spirulina platensis se investigó en un fotobioreactor tubular cónico bajo condiciones de laboratorio. El fotobioreactor a escala de laboratorio fue construido 2 con un área basal de 0,221 m y un cono (0,56 m de alto x 0,60m diámetro superior) diseñado con una manguera PVC (47 m de longitud con 12 mm de diámetro utilizando 40 m de largo para las 26 espiras que forman el cono; 6,4 m para el intercambiador de calor), reforzado con alambre de metal y forrado con papel aluminio; (volumen total = 4,085 L). La superficie interna del cono 2(0,5982 m ) fue iluminado con lámpara de vapor de mercurio (12 h luz/12 h oscuridad). La operación del fotobioreactor funcionó con una bomba de aire con un caudal 0,021 L/s dando 2como resultado una tasa de producción de biomasa seca de 3,362 g/m y una concentración de clorofila “a” de 0,05658 mg/L con una ilumina...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

The ecotoxicological evaluation of the upper-middle part of Camana-Majes-Colca Basin, Peru was -1carried out in three sampling points: Capiza, Colca and Majes compared with CuSO (1 mg·L ), 4 which is a toxic standard for the bioindicator microalga Pseudokirchneriella subcapitata. In each sampling point, pH, temperature, conductivity, dissolved oxygen, total suspended solids (TSS), biochemical oxygen demand (BOD), chemical oxygen demand (COD), sulfides, ammoniacal nitrogen, cyanide WAD, free cyanide, nitrates, total phosphorus, total nitrogen, thermo-tolerant coliforms, oils grease and heavy metals were measured. The lowest rate of P. subcapitata growth was in Capiza's sampling Point (0.008) where values of pH, manganese and iron exceeded Peruvian EQS (Environment Quality Standard) for water in category 3. These results show a correlation with high level of significance (P