Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo fue analizar los riesgos ambientales, sociales y las oportunidades económicas que las actividades turísticas originaron sobre el uso y consumo de las aguas termales en Churín al 2013. Para ello se aplicó una guía de entrevista a dirigentes, líderes influyentes en la toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jurado Falconi De Trujillo, Eulalia, Azáldegui Moscol, Antonieta, Benavides Cavero, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/36
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_21131807de2a51ff5139f26091cacd6c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/36
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013Jurado Falconi De Trujillo, EulaliaAzáldegui Moscol, AntonietaBenavides Cavero, OscarEl objetivo de este artículo fue analizar los riesgos ambientales, sociales y las oportunidades económicas que las actividades turísticas originaron sobre el uso y consumo de las aguas termales en Churín al 2013. Para ello se aplicó una guía de entrevista a dirigentes, líderes influyentes en la toma de decisiones del área de turismo del gobierno local y también se aplicó una encuesta a los dueños de los negocios. Se tomaron y sometieron al análisis de laboratorio muestras de las aguas termales de cinco pozas de los baños de Churín. En el monitoreo de la calidad del agua se encontró que los niveles registrados de Conductividad, Salinidad y Sólidos Totales Disueltos (TDS) presentan una mediana salinidad con valores que no significan riesgo para los organismos y cuyos niveles caracterizan a las aguas subterráneas. En cuanto a las concentraciones de oxígeno disuelto, se puede observar que todas las estaciones registran niveles aceptables, lo que nos indica la baja presencia de materia orgánica. Entre los mayores riesgos por la presencia del turismo, se identificó la sobreexplotación de las aguas, el incremento del riesgo de contaminación en los ambientes externos a las pozas, el cambio en las costumbres en los pobladores del lugar y el aumento de elementos que ponen en riesgo la seguridad ciudadana. Aunque el turismo es el motor de la economía en la mayor parte del distrito, existe una mediana articulación entre este y el desarrollo de los otros sectores económicos.Palabras clave: aguas termales, riesgos sociales, riesgos ambientalesUniversidad Nacional Federico Villarreal2014-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 2 (2014): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/36https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/1212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/1213https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/1999Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/362021-05-06T08:35:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
title Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
spellingShingle Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
Jurado Falconi De Trujillo, Eulalia
title_short Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
title_full Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
title_fullStr Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
title_full_unstemmed Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
title_sort Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Jurado Falconi De Trujillo, Eulalia
Azáldegui Moscol, Antonieta
Benavides Cavero, Oscar
author Jurado Falconi De Trujillo, Eulalia
author_facet Jurado Falconi De Trujillo, Eulalia
Azáldegui Moscol, Antonieta
Benavides Cavero, Oscar
author_role author
author2 Azáldegui Moscol, Antonieta
Benavides Cavero, Oscar
author2_role author
author
description El objetivo de este artículo fue analizar los riesgos ambientales, sociales y las oportunidades económicas que las actividades turísticas originaron sobre el uso y consumo de las aguas termales en Churín al 2013. Para ello se aplicó una guía de entrevista a dirigentes, líderes influyentes en la toma de decisiones del área de turismo del gobierno local y también se aplicó una encuesta a los dueños de los negocios. Se tomaron y sometieron al análisis de laboratorio muestras de las aguas termales de cinco pozas de los baños de Churín. En el monitoreo de la calidad del agua se encontró que los niveles registrados de Conductividad, Salinidad y Sólidos Totales Disueltos (TDS) presentan una mediana salinidad con valores que no significan riesgo para los organismos y cuyos niveles caracterizan a las aguas subterráneas. En cuanto a las concentraciones de oxígeno disuelto, se puede observar que todas las estaciones registran niveles aceptables, lo que nos indica la baja presencia de materia orgánica. Entre los mayores riesgos por la presencia del turismo, se identificó la sobreexplotación de las aguas, el incremento del riesgo de contaminación en los ambientes externos a las pozas, el cambio en las costumbres en los pobladores del lugar y el aumento de elementos que ponen en riesgo la seguridad ciudadana. Aunque el turismo es el motor de la economía en la mayor parte del distrito, existe una mediana articulación entre este y el desarrollo de los otros sectores económicos.Palabras clave: aguas termales, riesgos sociales, riesgos ambientales
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36
url https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/36
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/1212
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/1213
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/36/1999
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarreal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarreal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 2 (2014): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144686497792
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).