Exportación Completada — 

PARVAPROSTATUM SYNBRANCHI N. GEN. N. SP. (TREMATODA: DIPLOSTOMIDA), PARÁSITO DE LA ANGUILA SYNBRANCHUS MARMORATUS BLOCH, 1795 EN URUGUAY

Descripción del Articulo

La familia Synbranchidae presenta una distribución Neotropical con reportes parasitarios en Méjico, Brasil y Argentina, lo cual evidencia la falta de estudios en cuanto a la parasitofauna de estas anguilas. La inspección parasitológica clásica realizada en cinco anguilas (Synbranchus marmoratus Bloc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vettorazzi Fernandez, Renzo, Letamendía Tourne, Maite, Carnevia Guerrero, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/636
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Massoprostatinae
Massoprostatum
metacercaria
Parvaprostatum
parásito
progenético
Laguna del Sauce
anguila
Uruguay
Descripción
Sumario:La familia Synbranchidae presenta una distribución Neotropical con reportes parasitarios en Méjico, Brasil y Argentina, lo cual evidencia la falta de estudios en cuanto a la parasitofauna de estas anguilas. La inspección parasitológica clásica realizada en cinco anguilas (Synbranchus marmoratus Bloch, 1795) capturadas en Laguna del Sauce en Uruguay, reveló la presencia de parásitos de la subfamilia Massoprostatinae, los cuales fueron teñidos y montados mediante procedimientos convencionales, con Carmín de Langeron y Entellan, respectivamente. La subfamilia Massoprostatinae es monotípica, siendo Massoprostatum Yamaguti, 1958 su único género y M. longum Caballero, 1948 su única especie. A la fecha, esta especie solo se ha reportado en cocodrilos en Méjico y Colombia. Comparaciones morfológicas y biométricas de caracteres con relevancia taxonómica para la familia tales como el tamaño de la paraprostata, relación del tramo anterior y posterior del cuerpo y la distribución de las glándulas vitelarias, muestra que los ejemplares corresponden a un nuevo género y especie: Parvaprostatum synbranchi. La falta de reportes dificulta concluir si Massoprostatinae es realmente específica para cocodrilos y por lo tanto, no se puede aseverar si el presente reporte en anguilas implica un cambio de hospedador. Mas allá de la posibilidad de que los parásitos correspondan a metacercarias progenéticas, el desarrollo conspicuo de estructuras como el órgano tribocítico y los órganos reproductores, la presencia de contenido alimenticio en los ciegos intestinales y el hecho de que se hallaron desenquistados y grávidos, hace que los especímenes sean morfológicamente confiables para la identificación a nivel específico. El reporte de un nuevo hospedador y una nueva localidad enfatizan la necesidad de estudios que permitan entender los ciclos de vida subyacentes en especies de la subfamilia Massoprostatinae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).