PARASITOFAUNA DEL ANFIBIO NEOTROPICAL RHINELLA LIMENSIS WERNER, 1901 (ANURA: BUFONIDAE) EN LA COSTA CENTRAL PERUANA
Descripción del Articulo
Rhinella limensis Werner, 1901 “sapo costero peruano” es un anfibio endémico de la costa del Pacífico peruano. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la parasitofauna del anfibio Neotropical R. limensis (Anura: Bufonidae) en la costa central del Perú. El estudio se realizó durante los meses...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/782 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplectana Falcaustra Gorgoderina Rhabdias Rhinella sapo. |
Sumario: | Rhinella limensis Werner, 1901 “sapo costero peruano” es un anfibio endémico de la costa del Pacífico peruano. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la parasitofauna del anfibio Neotropical R. limensis (Anura: Bufonidae) en la costa central del Perú. El estudio se realizó durante los meses de abril del 2007 a septiembre del 2010. Los nemátodos dominaron en riqueza de especies y en porcentaje de individuos colectados. Todos los parásitos catastrados corresponden a formas maduras de helmintos de localización gastrointestinal y pulmonar. El elenco parasitario catastrado estuvo representado por el digeneo Gorgoderina parvicava (Gorgoderidae) y los nematodos Aplectana hylambatis (Cosmocercidae), Falcaustra sp. (Kathlaniidae) y Rhabdias fuelleborni (Rhabdiasidae). Solo la prevalencia de Falcaustra sp. se encontró correlacionada positivamente con la longitud total de R. limensis. La prevalencia y la abundancia media de R. fuelleborni se encontraron asociadas con el sexo de R. limensis, siendo los indicadores de infección mayores en machos que en hembras. Los tres índices de agregación: Dispersión, Índice de Discrepancia y K de la ecuación binomial señalaron para los cuatro parásitos un patrón conglomerado. Los valores de diversidad alfa parasitaria para el componente comunitario indicaron valores relativamente altos de dominancia según Berger-Parker, e índices relativamente bajos de riqueza de Menhinick y de Margalef. El estimador no paramétrico Chao-2 indicó que no se requiere aumentar el esfuerzo de muestreo. Rhabdias fuelleborni es un nuevo registro para R. limensisy para el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).