DESARROLLO, EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE PROTEÍNAS Y REDES GÉNICAS EN SCHISTOSOMA MANSONI EXPUESTOS A EUPHORBIA MILII LATEX EN ESTADO DE CERCARIA

Descripción del Articulo

Hemos probado un nuevo enfoque para describir cómo una dosis subletal del látex de Euphorbia milii Des Moul. puede afectar a las cercarias, induciendo cambios en el Schistosoma mansoni Sambon 1907 adulto. Se analizaron los efectos sobre la biología y se utilizaron herramientas proteómicas para ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de Carvalho Augusto, Ronaldo, Barros, Edvaldo, Pereira Vidigal, Pedro Marcus, Mantovani, Cynthia, de Oliveira Ramos, Humberto Josué, Mello-Silva, Clélia Christina, Mafra, Cláudio, Portes Santos, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/698
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquistosomiasis
molusquicida
Euphorbia milii
control de enfermedades parasitarias
proteoma
redes génicas
Descripción
Sumario:Hemos probado un nuevo enfoque para describir cómo una dosis subletal del látex de Euphorbia milii Des Moul. puede afectar a las cercarias, induciendo cambios en el Schistosoma mansoni Sambon 1907 adulto. Se analizaron los efectos sobre la biología y se utilizaron herramientas proteómicas para identificar la expresión de diferentes proteínas. El tratamiento redujo el desarrollo de adultos (machos 74,1%, hembras 76,3%) y disminuyó el número de huevos liberados en 89,9%. El perfil proteico entre machos adultos de S. mansoni de los grupos control y expuestos detectó 1.020 spots, 26 se expresaron de forma diferente y 10 fueron identificados y validados. Las proteínas menos abundante después de la exposición incluyeron actina, 14-3-3 epsilon y aldehído deshidrogenasa. La hsp70 fue la única proteína que se más abundante. Los cambios en el perfil proteómico de los machos adultos de S. mansoni pueden estar relacionados con una fragilidad muscular del cuerpo. Este trabajo proporciona una nueva visión para el control de la esquistosomiasis utilizando un producto natural, soluble en agua a concentraciones subletales para moluscos. Este enfoque es barato, ecológico y eficiente como terapia indirecta para la esquistosomiasis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).