ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE HELMINTOS DE ARAPAIMA GIGAS EN SISTEMAS SEMI-INTENSIVOS E INTENSIVOS DE CULTIVO EN EL SUROESTE DE LA AMAZONIA BRASILEÑA
Descripción del Articulo
En la Amazonia, las inversiones en nuevas tecnologías para el cultivo de peces se han hecho en los últimos años. Arapaima gigas es considerada una de las especies con mayor potencial para la piscicultura en la región. Los sistemas que cultivan esta especie en el Amazonas son muy diversos, que van de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/744 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acanthocephala acuicultura Arapaima gigas Brasil Monogenea Nematoda |
Sumario: | En la Amazonia, las inversiones en nuevas tecnologías para el cultivo de peces se han hecho en los últimos años. Arapaima gigas es considerada una de las especies con mayor potencial para la piscicultura en la región. Los sistemas que cultivan esta especie en el Amazonas son muy diversos, que van desde semi-intensivo para intensivo o industrial. El objetivo de este estudio fue analizar la estructura de la comunidad de helmintos de A. gigas comparando dos sistemas de cultivo. Un total de 121 peces se obtuvieron de un sistema semi-intensivo y otro intensivo en el estado de Acre, Brasil. Se identificaron un total de nueve especies de parásitos, con una sola especie en común. Hubo una diferencia significativa con respecto a los niveles de prevalencia de parásitos entre los dos cultivos de peces (χ2= 44,99 p |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).