Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La retroalimentación formativa es una de las estrategias que tiene un mayor impacto en el aprendizaje y la autoestima de los estudiantes. Asimismo, promueve la metacognición y la autorregulación. A pesar de su importancia, los docentes universitarios implementan esta estrategia poco o nada en el pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/303 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retroalimentación formativa aprendizaje proceso educativo interacciones pedagógicas |
| id |
REVUNE_d6af379e9771fc2da57a19b2a6f9fec4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/303 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitariosDiestra Quiñones, Rubén VicenteRetroalimentación formativaaprendizajeproceso educativointeracciones pedagógicasLa retroalimentación formativa es una de las estrategias que tiene un mayor impacto en el aprendizaje y la autoestima de los estudiantes. Asimismo, promueve la metacognición y la autorregulación. A pesar de su importancia, los docentes universitarios implementan esta estrategia poco o nada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es sistematizar la información existente hasta la fecha en distintas bases de datos como Scielo, Scopus, Dialnet y Eric. Para ello, se utilizaron palabras clave como "Retroalimentación", "Retroalimentación formativa", "Aprendizaje", "Errores que cometen los docentes al realizar la retroalimentación", "retroalimentación formativa vs retroalimentación tradicional", "proceso educativo" e "interacciones pedagógicas". Los resultados evidenciaron que la retroalimentación formativa tiene un impacto importante en el aprendizaje de los estudiantes cuando el docente proporciona la devolución de manera oportuna, breve y precisa. Esto implica describir los logros, avances y dificultades, ya sea de manera oral o escrita, lo que permite al estudiante tomar conciencia y corregir los errores cometidos en la ejecución del reto o tarea establecida. Por lo tanto, se concluye que la retroalimentación formativa promueve y favorece la reflexión sobre los procesos de aprendizaje, la autorregulación y la autonomía en los estudiantes, por lo que es indispensable su implementación en todo proceso educativo."Revista ConCiencia2024-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/ziphttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303Revista ConCiencia; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 50 - 662523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/332https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/346https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/364https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/365Derechos de autor 2024 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/3032024-06-25T13:29:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| title |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| spellingShingle |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios Diestra Quiñones, Rubén Vicente Retroalimentación formativa aprendizaje proceso educativo interacciones pedagógicas |
| title_short |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| title_full |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| title_fullStr |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| title_full_unstemmed |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| title_sort |
Retroalimentación formativa en estudiantes universitarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diestra Quiñones, Rubén Vicente |
| author |
Diestra Quiñones, Rubén Vicente |
| author_facet |
Diestra Quiñones, Rubén Vicente |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Retroalimentación formativa aprendizaje proceso educativo interacciones pedagógicas |
| topic |
Retroalimentación formativa aprendizaje proceso educativo interacciones pedagógicas |
| description |
La retroalimentación formativa es una de las estrategias que tiene un mayor impacto en el aprendizaje y la autoestima de los estudiantes. Asimismo, promueve la metacognición y la autorregulación. A pesar de su importancia, los docentes universitarios implementan esta estrategia poco o nada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es sistematizar la información existente hasta la fecha en distintas bases de datos como Scielo, Scopus, Dialnet y Eric. Para ello, se utilizaron palabras clave como "Retroalimentación", "Retroalimentación formativa", "Aprendizaje", "Errores que cometen los docentes al realizar la retroalimentación", "retroalimentación formativa vs retroalimentación tradicional", "proceso educativo" e "interacciones pedagógicas". Los resultados evidenciaron que la retroalimentación formativa tiene un impacto importante en el aprendizaje de los estudiantes cuando el docente proporciona la devolución de manera oportuna, breve y precisa. Esto implica describir los logros, avances y dificultades, ya sea de manera oral o escrita, lo que permite al estudiante tomar conciencia y corregir los errores cometidos en la ejecución del reto o tarea establecida. Por lo tanto, se concluye que la retroalimentación formativa promueve y favorece la reflexión sobre los procesos de aprendizaje, la autorregulación y la autonomía en los estudiantes, por lo que es indispensable su implementación en todo proceso educativo." |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303 |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/332 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/346 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/364 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/303/365 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista ConCiencia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista ConCiencia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 50 - 66 2523-6687 2517-9896 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1813176909744308224 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).