Construcción de un instrumento de evaluación de Resiliencia Familiar

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal, la creación de un instrumento para evaluar Resiliencia Familiar. Del mismo modo se diseña una metodología para evaluar el tipo de interacciones que se dan entre sus miembros. Para la construcción del instrumento se aplicó un criterio de jueces, acud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ríos, Ana, Saavedra Guajardo, Eugenio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/19
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:familia, resiliencia, ruralidad, interacción
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal, la creación de un instrumento para evaluar Resiliencia Familiar. Del mismo modo se diseña una metodología para evaluar el tipo de interacciones que se dan entre sus miembros. Para la construcción del instrumento se aplicó un criterio de jueces, acudiendo a profesionales que estaban familiarizados con el concepto de resiliencia y el trabajo con familias. Se tomó como base para la construcción del instrumento, la Escala de Resiliencia para jóvenes y adultos, SV-RES (Saavedra & Villalta, 2008) y la Escala de Resiliencia para niños, E.R.E. (Saavedra & Castro, 2009). Se trabajó con veinte familias, provenientes de la zona central de Chile, diez de ellas de sectores rurales y diez de sectores urbanos. La participación de estos grupos familiares fue de carácter voluntario. Se les presentó seis historias de la vida cotidiana y se les solicitó que dieran su opinión en torno a ellos. La evaluación de cada familia se llevó a cabo en dos sesiones de sesenta minutos cada una. La metodología resultó tener una muy buena acogida por las familias. Entre los resultados destacan las diferencias encontradas entre los grupo rural y urbano, demostrando mayores herramientas resilientes el grupo rural. A la vez llamó la atención que las familias numerosas exhibían más respuestas resilientes que aquellas familias con menos miembros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).