Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales

Descripción del Articulo

La crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Livia, Jacquelinee
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/94
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación liberadora, virtualidad, educación superior, universidad
id REVUNE_caa77d824c55209cbd274194c5c24d38
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/94
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionalesRojas Livia, JacquelineeEducación liberadora, virtualidad, educación superior, universidadLa crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras realidades y la reciprocidad entre nuestros procesos sociales. La educación es uno de estos procesos sociales que concebimos, siguiendo a Freire, como una práctica de libertad que requiere de un espacio de diálogo donde se produzca el intercambio y la construcción de conocimientos y saberes. Ante esta situación, la educación en modalidad virtual ha generado nuevas experiencias y expectativas educativas. El presente artículo presenta una reflexión acerca de las implicaciones de la modalidad virtual y presencial en una práctica educativa liberadora, repasando los componentes fundamentales de la práctica educativa, propuesta por Freire. En conclusión, consideramos que la modalidad virtual sirve como una herramienta educativa complementaria pero no sustituye la modalidad presencial, donde la presencia de los educadores y educandos estimula múltiples formas de pensar, sentir, hacer y aprender, sin que estas sean sometidas, forzadas o limitadas por recursos muchas veces fuera de nuestro alcance.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por pareshttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/9410.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 1 (2022): Enero - Junio; 21 - 49REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 21 - 492523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94/103Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/942024-10-30T16:08:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
title Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
spellingShingle Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
Rojas Livia, Jacquelinee
Educación liberadora, virtualidad, educación superior, universidad
title_short Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
title_full Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
title_fullStr Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
title_full_unstemmed Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
title_sort Preparación de docentes en la atención educativa a escolares doblemente excepcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Livia, Jacquelinee
author Rojas Livia, Jacquelinee
author_facet Rojas Livia, Jacquelinee
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación liberadora, virtualidad, educación superior, universidad
topic Educación liberadora, virtualidad, educación superior, universidad
description La crisis social que vivimos durante la pandemia por COVID-19 es el resultado de la fragilidad de nuestro modelo de gobierno para salvaguardar la dignidad y la vida, y superar con bienestar y justicia un desastre socio-natural de gran magnitud. Situación que reafirma la complejidad de nuestras realidades y la reciprocidad entre nuestros procesos sociales. La educación es uno de estos procesos sociales que concebimos, siguiendo a Freire, como una práctica de libertad que requiere de un espacio de diálogo donde se produzca el intercambio y la construcción de conocimientos y saberes. Ante esta situación, la educación en modalidad virtual ha generado nuevas experiencias y expectativas educativas. El presente artículo presenta una reflexión acerca de las implicaciones de la modalidad virtual y presencial en una práctica educativa liberadora, repasando los componentes fundamentales de la práctica educativa, propuesta por Freire. En conclusión, consideramos que la modalidad virtual sirve como una herramienta educativa complementaria pero no sustituye la modalidad presencial, donde la presencia de los educadores y educandos estimula múltiples formas de pensar, sentir, hacer y aprender, sin que estas sean sometidas, forzadas o limitadas por recursos muchas veces fuera de nuestro alcance.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/94/103
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 1 (2022): Enero - Junio; 21 - 49
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 21 - 49
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847422541339033600
score 12.67787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).