Validación de la Escala de Habilidades Sociales, de Gismero González, en adultos de Buenos Aires

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo validar la Escala de Habilidades Sociales de Gismero González (2002). Se trató de un estudio correlacional y explicativo, con un diseño no experimental, de corte transversal. Participaron 474 sujetos, (51.9% mujeres, 48.1% hombres; Medad=25.40, DEedad= 4.31). Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grasso-Imig, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/137
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales, validez de concurrente, confiabilidad, discriminación de ítems
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo validar la Escala de Habilidades Sociales de Gismero González (2002). Se trató de un estudio correlacional y explicativo, con un diseño no experimental, de corte transversal. Participaron 474 sujetos, (51.9% mujeres, 48.1% hombres; Medad=25.40, DEedad= 4.31). Se obtuvo una estructura compuesta de 22 ítems, distribuidos en 4 dimensiones: Autoexpresión en Situaciones Sociales, Expresión de Enfado o Disconformidad, Decir No y Cortar Interacciones, Hacer Peticiones, que explicaron el 35.18% de la varianza total. Se encontró evidencia de validez concurrente con las dimensiones de personalidad. Respecto de la confiabilidad, se halló consistencia interna adecuada para todas las dimensiones y para la escala total. Y para evaluar la estabilidad temporal se realizó un procedimiento de administración test / re-test, en el cual no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas tomas. Respecto de la discriminación de los ítems, las frecuencias de respuestas para cada opción se hallaron variaciones en todos los casos. En función de estos resultados se observa que la escala cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para el uso en población adulta local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).