El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico
Descripción del Articulo
Este artículo explica el por qué los científicos deberían poseer un auténtico compromiso existencial con el problema a investigar para ahondar en sus secretos y resolverlos; también que la formulación de un proyecto investigación, eventualmente, permite generar un descubrimiento científico; que el p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1464 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | investigación científica descubrimiento científico proyecto de investigación diseño de investigación método científico pesquisa científica descoberta científica projeto de investigação desenho de pesquisa scientific research scientific discovery investigation project Research design scientific method |
id |
REVUNCP_fa0efc741e21886e86903b4e9bf2c77a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1464 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científicoThe Research Project and its Relationship with Scientific DiscoveryO projeto de pesquisa e sua relação com a descoberta científicade la Lama Zubirán, Paula de la Lama Zubirán, Marco A. de la Lama García , Alfredo E. investigación científicadescubrimiento científicoproyecto de investigacióndiseño de investigaciónmétodo científicopesquisa científicadescoberta científicaprojeto de investigaçãodesenho de pesquisamétodo científicoscientific researchscientific discoveryinvestigation projectResearch designscientific methodEste artículo explica el por qué los científicos deberían poseer un auténtico compromiso existencial con el problema a investigar para ahondar en sus secretos y resolverlos; también que la formulación de un proyecto investigación, eventualmente, permite generar un descubrimiento científico; que el proyecto para continuar deberá ser aprobado por un director de tesis para que sea aceptado en un posgrado, o a un colegiado si se requiere utilizar los recursos de la institución; y finalmente, permitirá apreciar cómo se vinculan entre sí las etapas de dicho proyecto y la importancia de resolver cada una satisfactoriamente.This article explains why scientists should have a true existential commitment to the problem to be investigated in order to delve into its secrets and solve them. That the written formulation of a research project, eventually, allows generating a scientific discovery. That the project to continue must be submitted to the appreciation of a thesis advisor if he wishes to be accepted into a postgraduate degree, or to a collegiate if he wishes to use the institution's resources; and it will finally allow to appreciate how the stages of said project are linked to each other and the importance of solving each one satisfactorily.Este artigo explica por que os cientistas devem ter um autêntico compromisso existencial com o problema a ser investigado, a fim de poder mergulhar em seus segredos e resolvê-los; também que a formulação de um projeto de pesquisa, eventualmente, possibilita a geração de uma descoberta científica; que o projeto para continuar deve ser aprovado por um orientador de tese, se pretende ser admitido em um curso de pós-graduação, ou em um colegiado, se pretende utilizar recursos da instituição; e finalmente permitirá avaliar como as etapas do referido projeto estão interligadas e a importância de cada uma ser resolvida de forma satisfatória.Universidad Nacional del Centro del Perú2022-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/ziphttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/146410.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1464Horizonte de la Ciencia; Vol. 12 Núm. 23 (2022): julio – diciembre2413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1670https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1671https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1672https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1673https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/14642022-06-27T01:45:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico The Research Project and its Relationship with Scientific Discovery O projeto de pesquisa e sua relação com a descoberta científica |
title |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico |
spellingShingle |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico de la Lama Zubirán, Paula investigación científica descubrimiento científico proyecto de investigación diseño de investigación método científico pesquisa científica descoberta científica projeto de investigação desenho de pesquisa método científico scientific research scientific discovery investigation project Research design scientific method |
title_short |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico |
title_full |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico |
title_fullStr |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico |
title_full_unstemmed |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico |
title_sort |
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Lama Zubirán, Paula de la Lama Zubirán, Marco A. de la Lama García , Alfredo E. |
author |
de la Lama Zubirán, Paula |
author_facet |
de la Lama Zubirán, Paula de la Lama Zubirán, Marco A. de la Lama García , Alfredo E. |
author_role |
author |
author2 |
de la Lama Zubirán, Marco A. de la Lama García , Alfredo E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
investigación científica descubrimiento científico proyecto de investigación diseño de investigación método científico pesquisa científica descoberta científica projeto de investigação desenho de pesquisa método científico scientific research scientific discovery investigation project Research design scientific method |
topic |
investigación científica descubrimiento científico proyecto de investigación diseño de investigación método científico pesquisa científica descoberta científica projeto de investigação desenho de pesquisa método científico scientific research scientific discovery investigation project Research design scientific method |
description |
Este artículo explica el por qué los científicos deberían poseer un auténtico compromiso existencial con el problema a investigar para ahondar en sus secretos y resolverlos; también que la formulación de un proyecto investigación, eventualmente, permite generar un descubrimiento científico; que el proyecto para continuar deberá ser aprobado por un director de tesis para que sea aceptado en un posgrado, o a un colegiado si se requiere utilizar los recursos de la institución; y finalmente, permitirá apreciar cómo se vinculan entre sí las etapas de dicho proyecto y la importancia de resolver cada una satisfactoriamente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464 10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1464 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1670 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1671 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1672 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1464/1673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 12 Núm. 23 (2022): julio – diciembre 2413-936X 2304-4330 reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803031039743885312 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).