Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad

Descripción del Articulo

La lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Naranjo, Genoveva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/306
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lectura
lectura infantil
resignificación
mediación
id REVUNCP_f41a8a6d719b7228a2cbcfb491cc9872
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/306
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidadPonce Naranjo, Genovevalecturalectura infantilresignificaciónmediaciónLa lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,  tuvo como objetivo, resignificar  la lectura como práctica cotidiana, a través de una metodología cualitativa que apoyada en la mediación, utilizó entrevistas, lecturas y encuentros participativos, cuyo principal resultado fue el cambio de actitud frente a la lectura.Universidad Nacional del Centro del Perú2016-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/306Horizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 11 (2016): agosto - diciembre; 59-682413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/306/320Derechos de autor 2016 Genoveva Ponce Naranjohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/3062022-01-17T16:18:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
title Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
spellingShingle Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
Ponce Naranjo, Genoveva
lectura
lectura infantil
resignificación
mediación
title_short Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
title_full Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
title_fullStr Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
title_full_unstemmed Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
title_sort Literatura infantil para no lectores. Una experiencia desde la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Naranjo, Genoveva
author Ponce Naranjo, Genoveva
author_facet Ponce Naranjo, Genoveva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv lectura
lectura infantil
resignificación
mediación
topic lectura
lectura infantil
resignificación
mediación
description La lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,  tuvo como objetivo, resignificar  la lectura como práctica cotidiana, a través de una metodología cualitativa que apoyada en la mediación, utilizó entrevistas, lecturas y encuentros participativos, cuyo principal resultado fue el cambio de actitud frente a la lectura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/306
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/306/320
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Genoveva Ponce Naranjo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Genoveva Ponce Naranjo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 11 (2016): agosto - diciembre; 59-68
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031027716718592
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).