Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ponce Naranjo, Genoveva', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,  tuvo como objetivo, resignificar  la lectura como práctica cotidiana, a través de una metodología cualitativa que apoyada en la mediación, utilizó entrevistas, lecturas y encuentros participativos, cuyo principal resultado fue el cambio de actitud frente a la lectura.
2
artículo
La escritura es un tema que enciende polémicas, especialmente en el ámbito académico; pues son notorias las debilidades para comunicarse por escrito. La investigación presenta un diagnóstico realizado en la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, a través de encuestas y fichas de campo, en una muestra de 122 estudiantes de primer semestre y 112 de octavo, pertenecientes a diversas carreras durante el período octubre 2015-febrero 2016; cuyas primeras conclusiones demandan la continuidad del trabajo investigativo, con la finalidad de evaluar con mayor profundidad las dificultades de la escritura.
3
artículo
La lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,  tuvo como objetivo, resignificar  la lectura como práctica cotidiana, a través de una metodología cualitativa que apoyada en la mediación, utilizó entrevistas, lecturas y encuentros participativos, cuyo principal resultado fue el cambio de actitud frente a la lectura.
4
artículo
La escritura es un tema que enciende polémicas, especialmente en el ámbito académico; pues son notorias las debilidades para comunicarse por escrito. La investigación presenta un diagnóstico realizado en la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, a través de encuestas y fichas de campo, en una muestra de 122 estudiantes de primer semestre y 112 de octavo, pertenecientes a diversas carreras durante el período octubre 2015-febrero 2016; cuyas primeras conclusiones demandan la continuidad del trabajo investigativo, con la finalidad de evaluar con mayor profundidad las dificultades de la escritura.
5
artículo
La lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,  tuvo como objetivo, resignificar  la lectura como práctica cotidiana, a través de una metodología cualitativa que apoyada en la mediación, utilizó entrevistas, lecturas y encuentros participativos, cuyo principal resultado fue el cambio de actitud frente a la lectura.
6
artículo
La escritura es un tema que enciende polémicas, especialmente en el ámbito académico; pues son notorias las debilidades para comunicarse por escrito. La investigación presenta un diagnóstico realizado en la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, a través de encuestas y fichas de campo, en una muestra de 122 estudiantes de primer semestre y 112 de octavo, pertenecientes a diversas carreras durante el período octubre 2015-febrero 2016; cuyas primeras conclusiones demandan la continuidad del trabajo investigativo, con la finalidad de evaluar con mayor profundidad las dificultades de la escritura.
7
artículo
La lectura es un tema de indiscutible importancia, como lo refiere Michèle Petit (1999, p. 19), “la lectura es tanto un medio para elaborar su subjetividad como un medio para acceder al conocimiento”; por eso, la experiencia académica con estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,  tuvo como objetivo, resignificar  la lectura como práctica cotidiana, a través de una metodología cualitativa que apoyada en la mediación, utilizó entrevistas, lecturas y encuentros participativos, cuyo principal resultado fue el cambio de actitud frente a la lectura.
8
artículo
La escritura es un tema que enciende polémicas, especialmente en el ámbito académico; pues son notorias las debilidades para comunicarse por escrito. La investigación presenta un diagnóstico realizado en la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, a través de encuestas y fichas de campo, en una muestra de 122 estudiantes de primer semestre y 112 de octavo, pertenecientes a diversas carreras durante el período octubre 2015-febrero 2016; cuyas primeras conclusiones demandan la continuidad del trabajo investigativo, con la finalidad de evaluar con mayor profundidad las dificultades de la escritura.