Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana

Descripción del Articulo

La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y direct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Herrera, Pedro, Angulo Alvarado, Pedro J., Huamán Huayta, Ludencino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/317
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:organization
leadership
change management
id REVUNCP_d23aaa6760c1390c7c6020a4c5c74960
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/317
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruanaAngulo Herrera, Pedro Angulo Alvarado, Pedro J. Huamán Huayta, Ludencino organizationleadershipchange managementLa política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y directivos con liderazgo de calidad. La política nacional de modernización de la gestión pública indica que para tener éxito en el proceso de transformación hacia una entidad moderna se tiene que gestionar el cambio y éste se debe anclar en la cultura organizacional. ¿Qué es la cultura organizacional y cuál es su rol en la universidad? La cultura organizacional está considerada como un factor estratégico en las organizaciones por medio del cual se puede mejorar el vínculo con el entorno e influenciar sobre la sociedad; pero también, es un factor integrador de la dinámica interna institucional (planificación, gestión, mejora continua, cultura de calidad, etc.). Sin embargo, la cultura organizacional es casi desconocida en las instituciones educativas. La universidad tiene la tarea de caracterizar y diagnosticar su cultura como punto de partida para la implementación de un programa que contribuya a su internalización en los estudiantes, docentes y administrativos; de no hacerlo corre el riesgo de contar con una gran barrera para su adaptación al nuevo entorno académico competitivo. Aquí presentamos una estrategia para el proceso de cambio de la universidad sobre la base de un nuevo modelo de cultura organizacional para lo cual se requiere del diseño de una agenda de aprendizaje, experimentar y practicar con nuevos principios, valores, hábitos, conductas, comportamientos, competencias, creencias, etc., pero también, se requiere del compromiso de cambio e involucramiento de la alta dirección, lo que podría asegurar la implementación y mejora sostenible del sistema integrado de gestión de calidad.Universidad Nacional del Centro del Perú2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/317Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 13 (2017): agosto-diciembre; 103-1212413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/317/333Derechos de autor 2017 Pedro Angulo Herrera, Pedro J. Angulo Alvarado, Ludencino Huamán Huaytahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/3172022-01-17T15:50:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
title Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
spellingShingle Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
Angulo Herrera, Pedro
organization
leadership
change management
title_short Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
title_full Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
title_fullStr Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
title_full_unstemmed Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
title_sort Rol estratégico de la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio de la universidad peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Angulo Herrera, Pedro
Angulo Alvarado, Pedro J.
Huamán Huayta, Ludencino
author Angulo Herrera, Pedro
author_facet Angulo Herrera, Pedro
Angulo Alvarado, Pedro J.
Huamán Huayta, Ludencino
author_role author
author2 Angulo Alvarado, Pedro J.
Huamán Huayta, Ludencino
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv organization
leadership
change management
topic organization
leadership
change management
description La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y directivos con liderazgo de calidad. La política nacional de modernización de la gestión pública indica que para tener éxito en el proceso de transformación hacia una entidad moderna se tiene que gestionar el cambio y éste se debe anclar en la cultura organizacional. ¿Qué es la cultura organizacional y cuál es su rol en la universidad? La cultura organizacional está considerada como un factor estratégico en las organizaciones por medio del cual se puede mejorar el vínculo con el entorno e influenciar sobre la sociedad; pero también, es un factor integrador de la dinámica interna institucional (planificación, gestión, mejora continua, cultura de calidad, etc.). Sin embargo, la cultura organizacional es casi desconocida en las instituciones educativas. La universidad tiene la tarea de caracterizar y diagnosticar su cultura como punto de partida para la implementación de un programa que contribuya a su internalización en los estudiantes, docentes y administrativos; de no hacerlo corre el riesgo de contar con una gran barrera para su adaptación al nuevo entorno académico competitivo. Aquí presentamos una estrategia para el proceso de cambio de la universidad sobre la base de un nuevo modelo de cultura organizacional para lo cual se requiere del diseño de una agenda de aprendizaje, experimentar y practicar con nuevos principios, valores, hábitos, conductas, comportamientos, competencias, creencias, etc., pero también, se requiere del compromiso de cambio e involucramiento de la alta dirección, lo que podría asegurar la implementación y mejora sostenible del sistema integrado de gestión de calidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/317
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/317/333
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Pedro Angulo Herrera, Pedro J. Angulo Alvarado, Ludencino Huamán Huayta
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Pedro Angulo Herrera, Pedro J. Angulo Alvarado, Ludencino Huamán Huayta
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 13 (2017): agosto-diciembre; 103-121
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789390893842432
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).