1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y directivos con liderazgo de calidad. La política nacional de modernización de la gestión pública indica que para tener éxito en el proceso de transformación hacia una entidad moderna se tiene que gestionar el cambio y éste se debe anclar en la cultura organizacional. ¿Qué es la cultura organizacional y cuál es su rol en la universidad? La cultura organizacional está considerada como un factor estratégico en las organizaciones por medio del cual se puede mejorar el vínculo con el entorno e influenciar sobre la sociedad; pero también, es un factor integrador de la dinámica interna i...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y directivos con liderazgo de calidad. La política nacional de modernización de la gestión pública indica que para tener éxito en el proceso de transformación hacia una entidad moderna se tiene que gestionar el cambio y éste se debe anclar en la cultura organizacional. ¿Qué es la cultura organizacional y cuál es su rol en la universidad? La cultura organizacional está considerada como un factor estratégico en las organizaciones por medio del cual se puede mejorar el vínculo con el entorno e influenciar sobre la sociedad; pero también, es un factor integrador de la dinámica interna i...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y directivos con liderazgo de calidad. La política nacional de modernización de la gestión pública indica que para tener éxito en el proceso de transformación hacia una entidad moderna se tiene que gestionar el cambio y éste se debe anclar en la cultura organizacional. ¿Qué es la cultura organizacional y cuál es su rol en la universidad? La cultura organizacional está considerada como un factor estratégico en las organizaciones por medio del cual se puede mejorar el vínculo con el entorno e influenciar sobre la sociedad; pero también, es un factor integrador de la dinámica interna i...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La nueva Ley Universitaria ha marcado un antes y un después en el contexto educativo peruano con prospectiva hacia un mercado más competitivo. El plan de gestión de la calidad del Licenciamiento y, el sistema de gestión de la calidad (SGC) de la acreditación propician el cambio funcional de la universidad hacia una gestión sistémica basada en procesos. Sin embargo, antes de la implementación del SGC es necesario algunas consideraciones como ¿qué es calidad y para qué?, ¿cuál es la finalidad de la educación en nuestro medio?, ¿qué es educación con calidad o calidad educativa?, ¿qué es un plan de gestión de la calidad?, ¿qué es gestión de la calidad?,¿qué es un sistema de gestión de la calidad? ¿qué es el aseguramiento de la calidad? La universidad tiene su propia normatividad, su propia política de aseguramiento de la calidad y sus propios comportamientos que ...
5
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Actualmente se vienen usando varios modelos que utilizan al etanol (EtOH) y la indometacina (Indo) para inducir inflamación gástrica e intestinal en forma experimental. Con el objeto de determinar cuál es el rol del óxido nítrico (NO) en la inflamación gástrica e intestinal, hemos utilizado como donadores de NO al nitrito de sodio (NIT), nitroprusiato de sodio (NPS) y metronidazol (MET); y como inhibidor inespecífico de la sintasa del NO a la NG-nitro-L-arginina-metil éster (LNAME) y el azul de metileno (AM) como inhibidor del guanidin monofosfato cíclico (GMPc). Se utilizaron 620 ratas albinas macho (Holtzman) que fueron adaptadas a las condiciones del laboratorio de Farmacología, Toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM y privadas de alimento pero no de agua por 24 horas antes de la inflamación gástrica aguda inducida por EtOH (Robert et al., 1979), ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La política de aseguramiento de la calidad a través del licenciamiento, la acreditación y la mejora continua, introducen en la universidad un nuevo modelo de gestión orientado a la cultura de calidad; este proceso de cambio es complejo y requiere de una cultura organizacional con estrategas y directivos con liderazgo de calidad. La política nacional de modernización de la gestión pública indica que para tener éxito en el proceso de transformación hacia una entidad moderna se tiene que gestionar el cambio y éste se debe anclar en la cultura organizacional. ¿Qué es la cultura organizacional y cuál es su rol en la universidad? La cultura organizacional está considerada como un factor estratégico en las organizaciones por medio del cual se puede mejorar el vínculo con el entorno e influenciar sobre la sociedad; pero también, es un factor integrador de la dinámica interna i...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the sedative effect of three products: valerian extract (Valeriana officinalis), benzocaine and tricaine methanesulfonate (MS-222) on stress levels produced by a simulated transport model in tilapia fingerlings. In a first part, the sedative dose of the products was determined based on the clinical characteristics that indicate depression of the central nervous system. In the second part, sedation and subsequent simulated transport for 3 hours were performed. The fish were euthanized, and blood samples were taken from the tail vein to determine cortisol (ELISA) and glucose (portable glucometer) levels, haematological parameters and mortality. The optimal doses of sedation were 200, 35 and 75 mg/l, respectively, for valerian extract, benzocaine and MS-222. After 3 h of simulated transport, cortisol and glucose values were similar or higher compared to...