La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Primera parte
Descripción del Articulo
        Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/174 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/174 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión lectora pensamiento crítico | 
| Sumario: | Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Ello se resume en la frase: “Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico”. Se presenta un esfuerzo de integración entre las habilidades vinculadas con el pensamiento crítico y la comprensión de la lectura considerando los niveles: literal, inferencial y crítico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            