Construyendo nuestras masculinidades: la experiencia de hombres rurales de Curimarca, Jauja, Junín
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue caracterizar el proceso de construcción de la masculinidad en relación a los cambios de creencias y prácticas tradicionales, además de su entendimiento y repercusión en las relaciones de pareja, desde la perspectiva y experiencia de hombres del centro poblado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/522 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relaciones de pareja violencia familiar proceso de socialización cambios en las masculinidades tradicionales couple relationships family violence process of socialization changes in traditional masculinities |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue caracterizar el proceso de construcción de la masculinidad en relación a los cambios de creencias y prácticas tradicionales, además de su entendimiento y repercusión en las relaciones de pareja, desde la perspectiva y experiencia de hombres del centro poblado de Curimarca, ubicado en la provincia de Jauja, región Junín, en la zona centro del Perú. El estudio, de carácter cualitativo, permitió comprender la experiencia de vida de los cónyuges. La unidad de análisis fueron hombres y mujeres del lugar en mención. A partir de los datos recogidos en campo, se encontró que los hombres construyen su masculinidad a través del proceso de aprendizaje en el entorno familiar. Además, las diversas capacitaciones en las que participan les ayudan a asumir los cambios e influyen en una vida conyugal basada en el respeto y apoyo mutuo. La investigación concluye que hombres y mujeres han aprendido a ser tolerantes; han establecido en su hogar un ambiente de diálogo sobre los problemas y proyectos de familia. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i1.15 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).