Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Meza Salcedo, Américo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objective: to analyze the way in which the rural communities of Pasco and Huánuco strengthen the family bond and the community organization post armed conflict. Methodology: the research was qualitative and the design of ethnographic and hermeneutical research. The fieldwork was developed with participatory observation and structured interview. The unit of analysis was formed by community leaders and leaders living in both areas, victims of the internal armed conflict. Results: based on the data collected in the field, it can be inferred that the victims managed to overcome the trauma of the past lived. Although a group of them have not yet found the bodies of their relatives, disappeared after extrajudicial executions by members of the Army, they hope that this reality will be consummated soon, so that they can close the circle of violence and give them a Christian burial To their dead...
2
artículo
El objetivo de esta investigación fue caracterizar el proceso de construcción de la masculinidad en relación a los cambios de creencias y prácticas tradicionales, además de su entendimiento y repercusión en las relaciones de pareja, desde la perspectiva y experiencia de hombres del centro poblado de Curimarca, ubicado en la provincia de Jauja, región Junín, en la zona centro del Perú. El estudio, de carácter cualitativo, permitió comprender la experiencia de vida de los cónyuges. La unidad de análisis fueron hombres y mujeres del lugar en mención. A partir de los datos recogidos en campo, se encontró que los hombres construyen su masculinidad a través del proceso de aprendizaje en el entorno familiar. Además, las diversas capacitaciones en las que participan les ayudan a asumir los cambios e influyen en una vida conyugal basada en el respeto y apoyo mutuo. La investigaci...
3
artículo
Objective: to analyze the way in which the rural communities of Pasco and Huánuco strengthen the family bond and the community organization post armed conflict. Methodology: the research was qualitative and the design of ethnographic and hermeneutical research. The fieldwork was developed with participatory observation and structured interview. The unit of analysis was formed by community leaders and leaders living in both areas, victims of the internal armed conflict. Results: based on the data collected in the field, it can be inferred that the victims managed to overcome the trauma of the past lived. Although a group of them have not yet found the bodies of their relatives, disappeared after extrajudicial executions by members of the Army, they hope that this reality will be consummated soon, so that they can close the circle of violence and give them a Christian burial To their dead...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue caracterizar el proceso de construcción de la masculinidad en relación a los cambios de creencias y prácticas tradicionales, además de su entendimiento y repercusión en las relaciones de pareja, desde la perspectiva y experiencia de hombres del centro poblado de Curimarca, ubicado en la provincia de Jauja, región Junín, en la zona centro del Perú. El estudio, de carácter cualitativo, permitió comprender la experiencia de vida de los cónyuges. La unidad de análisis fueron hombres y mujeres del lugar en mención. A partir de los datos recogidos en campo, se encontró que los hombres construyen su masculinidad a través del proceso de aprendizaje en el entorno familiar. Además, las diversas capacitaciones en las que participan les ayudan a asumir los cambios e influyen en una vida conyugal basada en el respeto y apoyo mutuo. La investigaci...
5
artículo
Objective: to analyze the way in which the rural communities of Pasco and Huánuco strengthen the family bond and the community organization post armed conflict. Methodology: the research was qualitative and the design of ethnographic and hermeneutical research. The fieldwork was developed with participatory observation and structured interview. The unit of analysis was formed by community leaders and leaders living in both areas, victims of the internal armed conflict. Results: based on the data collected in the field, it can be inferred that the victims managed to overcome the trauma of the past lived. Although a group of them have not yet found the bodies of their relatives, disappeared after extrajudicial executions by members of the Army, they hope that this reality will be consummated soon, so that they can close the circle of violence and give them a Christian burial To their dead...
6
artículo
This research’s objective was to characterize the process of masculinity construction in relation to the changes of traditional beliefs and practices, as well as their understanding and repercussion in couple relationships, from the perspective and experience of men from Curimarca, located in the province of Jauja, Junín region, in the central zone of Perú. The study, of a qualitative nature, allowed the understanding of the spouses’ life experience. The unit of analysis was men and women from the place in question. From the data collected during the fieldwork, it was found that men build their masculinity through the process of learning in the family environment. In addition, the various training sessions in which they participate help them to assume changes and influence a married life based on respect and mutual support. The research concludes that men and women have learned to ...
7
libro
En junio del año 1969, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley de Reforma Agraria, con el Decreto Ley 17716. Esta normatividad abolió el sistema latifundista, una práctica de poder y gobierno que violentó contra el derecho de las comunidades del acceso a las tierras y su aprovechamiento. Antes de este periodo los campesinos convivían con una dominación gamonal que accedían y concentraban propiedades de manera ilegal. En efecto, los litigios que movilizaban los campesinos para recuperar sus tierras concluían en favor de los hacendados, creando una animadversión de los comuneros hacia el sistema de justicia. Esta acción fue incubando un movimiento de defensa de las tierras, que concluyó en la recuperación de tierras en el contexto de la reforma agraria. La reforma agraria trajo consigo en la sierra central, en particular en las comunidades de Pasco la dist...
8
tesis de maestría
Las Universidades del país se encuentran en una situación crítica, su marco legal es obsoleto e inconveniente. En efecto, la ley universitaria 23733 preserva una traba en aspectos de independencia económica y administrativa. Una de las causas de la ineficiencia de las Universidades del país es, precisamente, el diseño legal de su funcionamiento. Por su estructura, constitución, formas de elección, el gobierno que esta ley determina, para la Universidad Peruana, coadyuva a la mala conducción de dichas casas superiores de estudio, alienta o permite manejos políticos de grupos que usualmente deciden su destino. A éstos problemas, se suma un nivel académico de mediana calidad. Finalmente, el apoyo del Estado es cada vez menor e insuficiente y la colaboración de la sociedad prácticamente nula.
9
tesis doctoral
En el marco de la reconstrucción de la democracia en el Perú, a partir del gobierno de transición de Valentín Paniagua, la verdad se convierte en una condición necesaria para restaurar la ciudadanía plena, así como restablecer la ley y la legitimidad política luego de haber vivido una historia violenta producto de la guerra interna. En este sentido, la creación de la Comisión de la Verdad en este gobierno (y más adelante la Comisión de la Verdad y Reconciliación-CVR en el gobierno de Toledo) ha sido un mecanismo esencial en el establecimiento de una versión histórica –acaso la más importante— del conflicto armado interno acontecido entre 1980 y el año 2000.
10
artículo
La investigación analiza la regulación de tierras durante el periodo 2004 al año 2014, en particular la concesión de este recurso a la industria minera. En este entorno la asamblea comunal delega esta responsabilidad a los dirigentes, quienes se alejan del ser de la comunidad y se anticipan, en el marco del diálogo y la negociación, a concentrar utilidades y obtener beneficios individuales. El enfoque metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación etnográfico, narrativo y hermenéutico. Se realizó entrevistas a profundidad a los siguientes actores: presidente de la comunidad, líderes de la comunidad y alcalde del distrito. Se revisaron los siguientes documentos: libro de actas y archivos, normatividades sobre regulación de tierras. El resultado de la investigación sostiene que en el marco de la negociación se establecen arreglos irregulares entre los representan...
11
tesis doctoral
En el marco de la reconstrucción de la democracia en el Perú, a partir del gobierno de transición de Valentín Paniagua, la verdad se convierte en una condición necesaria para restaurar la ciudadanía plena, así como restablecer la ley y la legitimidad política luego de haber vivido una historia violenta producto de la guerra interna. En este sentido, la creación de la Comisión de la Verdad en este gobierno (y más adelante la Comisión de la Verdad y Reconciliación-CVR en el gobierno de Toledo) ha sido un mecanismo esencial en el establecimiento de una versión histórica –acaso la más importante— del conflicto armado interno acontecido entre 1980 y el año 2000.
12
tesis de maestría
Las Universidades del país se encuentran en una situación crítica, su marco legal es obsoleto e inconveniente. En efecto, la ley universitaria 23733 preserva una traba en aspectos de independencia económica y administrativa. Una de las causas de la ineficiencia de las Universidades del país es, precisamente, el diseño legal de su funcionamiento. Por su estructura, constitución, formas de elección, el gobierno que esta ley determina, para la Universidad Peruana, coadyuva a la mala conducción de dichas casas superiores de estudio, alienta o permite manejos políticos de grupos que usualmente deciden su destino. A éstos problemas, se suma un nivel académico de mediana calidad. Finalmente, el apoyo del Estado es cada vez menor e insuficiente y la colaboración de la sociedad prácticamente nula.
13
artículo
La investigación analiza la regulación de tierras durante el periodo 2004 al año 2014, en particular la concesión de este recurso a la industria minera. En este entorno la asamblea comunal delega esta responsabilidad a los dirigentes, quienes se alejan del ser de la comunidad y se anticipan, en el marco del diálogo y la negociación, a concentrar utilidades y obtener beneficios individuales. El enfoque metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación etnográfico, narrativo y hermenéutico. Se realizó entrevistas a profundidad a los siguientes actores: presidente de la comunidad, líderes de la comunidad y alcalde del distrito. Se revisaron los siguientes documentos: libro de actas y archivos, normatividades sobre regulación de tierras. El resultado de la investigación sostiene que en el marco de la negociación se establecen arreglos irregulares entre los representan...
14
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general: analizar la manera en que se regula el uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, 2004-2014. LO cual responde al problema general de la investigación: ¿de qué manera se regula el uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco, ¿2004-2014?. La hipótesis general comprende que: el uso de tierras en la comunidad campesina de Ticlacayán se regula en torno al derecho de propiedad y miembro activo, y está acreditado por la organización comunal. El periodo de investigación comprende del 2004 al año 2014, el enfoque metodológico es cualitativo. El diseño es etnográfico, fenomenológico y hermenéutico. Para esto, el estudio tuvo como fuentes de información: libro de actas y archivos, normatividades sobre regulación de tierras. Los informantes son: presidente de la comunidad, líderes de la ...