Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.

Descripción del Articulo

El trabajador social intensifica su labor como un desafío al momento de intervenir  en los casos de violencia filio-parental, desde su visión profesional aporta conocimientos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de esta problemática que afecta a las familias cuando el hijo maltrata físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ostaiza Meza, Julissa Jamileth, Aveiga Macay, Vicenta Inmaculada Ramona
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/930
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias, intervención, violencia, Trabajo Social.
Families, intervention, violence, Social Work.
id REVUNCP_3ddb9532f6d4aff3dd1b8a17a48929a5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/930
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
Intervention of the Social Worker in child-parental violence in the Fiscal Education Unit "San Isidro" Manabí 2020.
title Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
spellingShingle Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
Ostaiza Meza, Julissa Jamileth
Familias, intervención, violencia, Trabajo Social.
Families, intervention, violence, Social Work.
title_short Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
title_full Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
title_fullStr Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
title_full_unstemmed Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
title_sort Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
dc.creator.none.fl_str_mv Ostaiza Meza, Julissa Jamileth
Aveiga Macay, Vicenta Inmaculada Ramona
author Ostaiza Meza, Julissa Jamileth
author_facet Ostaiza Meza, Julissa Jamileth
Aveiga Macay, Vicenta Inmaculada Ramona
author_role author
author2 Aveiga Macay, Vicenta Inmaculada Ramona
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Familias, intervención, violencia, Trabajo Social.
Families, intervention, violence, Social Work.
topic Familias, intervención, violencia, Trabajo Social.
Families, intervention, violence, Social Work.
description El trabajador social intensifica su labor como un desafío al momento de intervenir  en los casos de violencia filio-parental, desde su visión profesional aporta conocimientos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de esta problemática que afecta a las familias cuando el hijo maltrata física o verbalmente a sus progenitores, estudios realizados evidencian esta realidad social, por lo que el objetivo de esta investigación fue analizar la intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020. En el desarrollo del proceso, se utilizó el método descriptivo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, se procedió a realizar una revisión bibliográfica, a nivel empírico se empleó la técnica de la entrevista y encuesta, la muestra fue aleatoria intencional con un total de 67 personas, conformado por 30 estudiantes, 30 madres y padres de familia, 6 docentes a quienes se les aplicó la encuesta y una entrevista dirigida a la trabajadora social del Departamento de Consejería Estudiantil de la institución. Los resultados evidenciaron que el abordaje del trabajador social en esta problemática fue fundamental, por cuanto utilizó metodologías y técnicas propicias que le permitieron a las familias mejorar estilos educativos y un sistema comunicacional adecuado para fortalecer la dinámica del núcleo familiar. En conclusión, los trabajadores sociales son profesionales importantes para el abordaje de la violencia filio-parental, familiarizándose con la problemática y tomando en contacto con la familia para así proceder a aplicar un modelo de intervención adecuado a la situación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930
10.26490/uncp.sl.2021.5.2.930
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2021.5.2.930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930/1120
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930/1121
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Julissa Jamileth Ostaiza Meza, Vicenta Inmaculada Ramona Aveiga Macay
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Julissa Jamileth Ostaiza Meza, Vicenta Inmaculada Ramona Aveiga Macay
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Desarrollo, cultura y sociedad; 21-42
RSocialium; Vol. 5 No. 2 (2021): Development, culture and society; 21-42
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2021.5.2.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031071861768192
spelling Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.Intervention of the Social Worker in child-parental violence in the Fiscal Education Unit "San Isidro" Manabí 2020.Ostaiza Meza, Julissa JamilethAveiga Macay, Vicenta Inmaculada RamonaFamilias, intervención, violencia, Trabajo Social.Families, intervention, violence, Social Work.El trabajador social intensifica su labor como un desafío al momento de intervenir  en los casos de violencia filio-parental, desde su visión profesional aporta conocimientos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de esta problemática que afecta a las familias cuando el hijo maltrata física o verbalmente a sus progenitores, estudios realizados evidencian esta realidad social, por lo que el objetivo de esta investigación fue analizar la intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020. En el desarrollo del proceso, se utilizó el método descriptivo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, se procedió a realizar una revisión bibliográfica, a nivel empírico se empleó la técnica de la entrevista y encuesta, la muestra fue aleatoria intencional con un total de 67 personas, conformado por 30 estudiantes, 30 madres y padres de familia, 6 docentes a quienes se les aplicó la encuesta y una entrevista dirigida a la trabajadora social del Departamento de Consejería Estudiantil de la institución. Los resultados evidenciaron que el abordaje del trabajador social en esta problemática fue fundamental, por cuanto utilizó metodologías y técnicas propicias que le permitieron a las familias mejorar estilos educativos y un sistema comunicacional adecuado para fortalecer la dinámica del núcleo familiar. En conclusión, los trabajadores sociales son profesionales importantes para el abordaje de la violencia filio-parental, familiarizándose con la problemática y tomando en contacto con la familia para así proceder a aplicar un modelo de intervención adecuado a la situación.The social worker intensifies his work as a challenge when intervening in cases of child-parental violence, from his professional perspective he contributes theoretical and practical knowledge that facilitates the understanding of this problem that affects families when the child physically or physically abuses verbally to their parents, studies carried out show this social reality, so the objective of this research was to analyze the intervention of the social process in child-parent violence in the Fiscal Education Unit "San Isidro" Manabí 2020. In the development of the process, the descriptive method was used, with a qualitative and quantitative approach, a bibliographic review, at an empirical level the interview and survey technique was used, the sample was intentionally random with a total of 67 people, made up of 30 students, 30 mothers and fathers of the family, 6 teachers to whom the survey and an interview directed to the social worker of the Department of Student Counseling of the institution were applied. The results showed that the social worker's approach to this problem was fundamental, since they used appropriate methodologies and techniques that allowed families to improve educational styles and an adequate communication system to strengthen the dynamics of the family nucleus. In conclusion, social workers are important professionals in addressing child-parental violence, familiarizing themselves with the problem and making contact with the family in order to proceed to apply a model of intervention appropriate to the situation.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2020-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/93010.26490/uncp.sl.2021.5.2.930RSocialium; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Desarrollo, cultura y sociedad; 21-42RSocialium; Vol. 5 No. 2 (2021): Development, culture and society; 21-422706-605310.26490/uncp.sl.2021.5.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930/1120https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930/1121Derechos de autor 2021 Julissa Jamileth Ostaiza Meza, Vicenta Inmaculada Ramona Aveiga Macayhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/9302021-12-01T17:03:57Z
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).