Intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020.
Descripción del Articulo
El trabajador social intensifica su labor como un desafío al momento de intervenir en los casos de violencia filio-parental, desde su visión profesional aporta conocimientos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de esta problemática que afecta a las familias cuando el hijo maltrata físi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/930 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familias, intervención, violencia, Trabajo Social. Families, intervention, violence, Social Work. |
Sumario: | El trabajador social intensifica su labor como un desafío al momento de intervenir en los casos de violencia filio-parental, desde su visión profesional aporta conocimientos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de esta problemática que afecta a las familias cuando el hijo maltrata física o verbalmente a sus progenitores, estudios realizados evidencian esta realidad social, por lo que el objetivo de esta investigación fue analizar la intervención del Trabajador Social en la violencia filio-parental en la Unidad Educativa Fiscal “San Isidro” Manabí 2020. En el desarrollo del proceso, se utilizó el método descriptivo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, se procedió a realizar una revisión bibliográfica, a nivel empírico se empleó la técnica de la entrevista y encuesta, la muestra fue aleatoria intencional con un total de 67 personas, conformado por 30 estudiantes, 30 madres y padres de familia, 6 docentes a quienes se les aplicó la encuesta y una entrevista dirigida a la trabajadora social del Departamento de Consejería Estudiantil de la institución. Los resultados evidenciaron que el abordaje del trabajador social en esta problemática fue fundamental, por cuanto utilizó metodologías y técnicas propicias que le permitieron a las familias mejorar estilos educativos y un sistema comunicacional adecuado para fortalecer la dinámica del núcleo familiar. En conclusión, los trabajadores sociales son profesionales importantes para el abordaje de la violencia filio-parental, familiarizándose con la problemática y tomando en contacto con la familia para así proceder a aplicar un modelo de intervención adecuado a la situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).