Epistemología y metodología de investigación en administración en universidades de Lima y Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación examina las tradiciones epistemológicas y metodológicas utilizadas en las investigaciones en administración y gestión en las universidades de Lima y Junín, a partir de ella caracteriza los paradigmas, enfoques, métodos y estrategias generales prevalentes. Utilizando el enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Montes, Isac Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/593
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación examina las tradiciones epistemológicas y metodológicas utilizadas en las investigaciones en administración y gestión en las universidades de Lima y Junín, a partir de ella caracteriza los paradigmas, enfoques, métodos y estrategias generales prevalentes. Utilizando el enfoque mixto, a través del análisis de contenido y la estadística, la investigación ha encontrado una variedad de paradigmas epistemológicos, con prevalencia del paradigma post positivista; gran variedad metodológica con predominio del enfoque cuantitativo. El estudio de caso y observación con mínima incidencia de la teoría fundamentada identifican la estrategia utilizada. Resalta que una universidad promueva la investigación compleja y la diversidad metodológica en las investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).