Propuesta de procesos en un sistema de gestión de la calidad para la educación universitaria con formación integral y competencias profesionales
Descripción del Articulo
Desde el punto de vista de sistema de la calidad y en base a las actividades de formación interrelacionadas, hacemos una propuesta de procesos en un sistema de gestión de la calidad (SGC) para la educación superior universitaria con formación integral y competencias profesionales, para el desarrollo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/373 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistema de gestión de la calidad educación superior universitaria |
| Sumario: | Desde el punto de vista de sistema de la calidad y en base a las actividades de formación interrelacionadas, hacemos una propuesta de procesos en un sistema de gestión de la calidad (SGC) para la educación superior universitaria con formación integral y competencias profesionales, para el desarrollo del capital humano que requiere nuestro país a fin de mejorar la empleabilidad de los profesionales. La formación integral y competencias profesionales requiere de aprendizaje permanente, para lo cual se considera el proceso de programa de educación continua; el proceso de investigación, servicio social universitario y responsabilidad social como parte de la formación integral. El sistema no estaría completo sino se cuenta con un proceso, que no solamente es clave, estratégico y crítico, el proceso de verificación del perfil del ingreso. Con la interrelación de estos procesos (y subprocesos que se verán en la propuesta) se puede diseñar el mapa de procesos y empezar la implementación del SGC. Esta propuesta puede ser tomada en cuenta en el Plan de gestión de la calidad para el licenciamiento institucional y la acreditación del programa de estudios, y puede ser implantado en todo el sistema universitario. Adicionalmente, hacemos un análisis de la importancia y metodología del diagnóstico de la calidad del sistema de gestión y del compromiso e involucramiento de la alta dirección como un factor crítico para la implementación y certificación del SGC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).