El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo revisar, exponer y comprender el impacto y las consecuencias del uso excesivo de la tecnología digital (Smartphone y redes sociales) en las relaciones sentimentales. La investigación tiene un alcance de análisis documental. Se exploró desde la noción de los es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/750 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Smartphone redes sociales relaciones de pareja technology smartphone social networks couple relationships |
id |
REVUNCP_1f04f6e6f1f464f1d63722cbe6160f2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/750 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de parejaThe impact of digital technology on relationshipsMinaya Barrrientos, Marco AntonioTecnologíaSmartphoneredes socialesFacebookrelaciones de parejatechnologysmartphonesocial networksFacebookcouple relationshipsEl presente estudio tiene como objetivo revisar, exponer y comprender el impacto y las consecuencias del uso excesivo de la tecnología digital (Smartphone y redes sociales) en las relaciones sentimentales. La investigación tiene un alcance de análisis documental. Se exploró desde la noción de los estudios socioculturales de la comunicación, poniendo énfasis en los aportes de David Morley, Manuel Castells; desde la visión antropológica del consumo masivo cultural, de Nestor García Canclini y Michel Maffesoli; la visión psicológica en amor líquido de Zygmunt Bauman, y social de Erving Goffman, quienes, desde sus propias visiones teóricas, reconocen la importancia del papel de las nuevas tecnologías y su relación con el ser humano. Al respecto, los resultados indican que el uso excesivo de los medios virtuales tiene consecuencias más negativas que positivas en las relaciones sentimentales, ya que ocasiona conflictos permanentes de desconfianza, de celos y aumento de la dependencia emocional, cuyas soluciones son el diálogo o la ruptura definitiva.The following study is a review article, the objective of which was to review, expose and understand the impact and consequences of excessive use of digital technology (Smartphone and social networks) in romantic relationships. The research has a scope of documentary analysis. It was explored from the notion of sociocultural studies of communication, emphasizing the contributions of David Morley, Manuel Castells; from the anthropological vision of cultural mass consumption, by Nestor García Canclini and Michel Maffesoli; Zygmunt Bauman's psychological vision in liquid love, and Erving Goffman's social vision, who, from their own theoretical visions, recognize the importance of the role of new technologies and their relationship with the human being. In this regard, the results indicate that the excessive use of virtual media has more negative than positive consequences in romantic relationships, since it causes permanent conflicts of mistrust, jealousy and increased emotional dependence, the solutions of which are dialogue or rupture definitive.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2021-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/75010.26490/uncp.sl.2021.5.1.750RSocialium; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 163-179RSocialium; Vol. 5 No. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 163-1792706-605310.26490/uncp.sl.2021.5.1.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750/1001https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750/1050Derechos de autor 2021 Marco Antonio Minaya Barrrientoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/7502021-11-29T04:25:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja The impact of digital technology on relationships |
title |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja |
spellingShingle |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja Minaya Barrrientos, Marco Antonio Tecnología Smartphone redes sociales relaciones de pareja technology smartphone social networks couple relationships |
title_short |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja |
title_full |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja |
title_fullStr |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja |
title_full_unstemmed |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja |
title_sort |
El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaya Barrrientos, Marco Antonio |
author |
Minaya Barrrientos, Marco Antonio |
author_facet |
Minaya Barrrientos, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Smartphone redes sociales relaciones de pareja technology smartphone social networks couple relationships |
topic |
Tecnología Smartphone redes sociales relaciones de pareja technology smartphone social networks couple relationships |
description |
El presente estudio tiene como objetivo revisar, exponer y comprender el impacto y las consecuencias del uso excesivo de la tecnología digital (Smartphone y redes sociales) en las relaciones sentimentales. La investigación tiene un alcance de análisis documental. Se exploró desde la noción de los estudios socioculturales de la comunicación, poniendo énfasis en los aportes de David Morley, Manuel Castells; desde la visión antropológica del consumo masivo cultural, de Nestor García Canclini y Michel Maffesoli; la visión psicológica en amor líquido de Zygmunt Bauman, y social de Erving Goffman, quienes, desde sus propias visiones teóricas, reconocen la importancia del papel de las nuevas tecnologías y su relación con el ser humano. Al respecto, los resultados indican que el uso excesivo de los medios virtuales tiene consecuencias más negativas que positivas en las relaciones sentimentales, ya que ocasiona conflictos permanentes de desconfianza, de celos y aumento de la dependencia emocional, cuyas soluciones son el diálogo o la ruptura definitiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750 10.26490/uncp.sl.2021.5.1.750 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.sl.2021.5.1.750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750/1001 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750/1050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Marco Antonio Minaya Barrrientos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Marco Antonio Minaya Barrrientos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
RSocialium; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 163-179 RSocialium; Vol. 5 No. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 163-179 2706-6053 10.26490/uncp.sl.2021.5.1. reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803031067787001856 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).