El impacto de la tecnología digital en las relaciones de pareja

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo revisar, exponer y comprender el impacto y las consecuencias del uso excesivo de la tecnología digital (Smartphone y redes sociales) en las relaciones sentimentales. La investigación tiene un alcance de análisis documental. Se exploró desde la noción de los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Barrrientos, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/750
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Smartphone
redes sociales
Facebook
relaciones de pareja
technology
smartphone
social networks
couple relationships
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo revisar, exponer y comprender el impacto y las consecuencias del uso excesivo de la tecnología digital (Smartphone y redes sociales) en las relaciones sentimentales. La investigación tiene un alcance de análisis documental. Se exploró desde la noción de los estudios socioculturales de la comunicación, poniendo énfasis en los aportes de David Morley, Manuel Castells; desde la visión antropológica del consumo masivo cultural, de Nestor García Canclini y Michel Maffesoli; la visión psicológica en amor líquido de Zygmunt Bauman, y social de Erving Goffman, quienes, desde sus propias visiones teóricas, reconocen la importancia del papel de las nuevas tecnologías y su relación con el ser humano. Al respecto, los resultados indican que el uso excesivo de los medios virtuales tiene consecuencias más negativas que positivas en las relaciones sentimentales, ya que ocasiona conflictos permanentes de desconfianza, de celos y aumento de la dependencia emocional, cuyas soluciones son el diálogo o la ruptura definitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).