Sustitución de la Harina de Trigo por Harina de Quinua y Puré de Espinaca en la Elaboración de una Pasta Enriquecida y Fortificada
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación tiene como objeto de estudio la elaboración de la pasta enriquecida y fortificada. Este objeto de estudio tiene como problema el no conocer la elaboración de una pasta enriquecida y fortificada. Para lo cual se tiene como objetivo general elaborar una pasta enriq...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Tayacaja |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación tiene como objeto de estudio la elaboración de la pasta enriquecida y fortificada. Este objeto de estudio tiene como problema el no conocer la elaboración de una pasta enriquecida y fortificada. Para lo cual se tiene como objetivo general elaborar una pasta enriquecida y fortificada sustituyendo la harina de trigo por harina de quinua y espinaca. Para la elaboración de la pasta alimenticia enriquecida se sustituyó la harina de trigo por harina de quinua caracterizada en proporciones de 10, 20 y 30 %. Seleccionándose pastas con mayor firmeza y menores perdidas de solidos solubles. Finalmente se obtuvo una pasta enriquecida y fortificada con puré de espinaca, caracterizándose física y microbiológicamente. Concluyéndose que la harina de trigo y harina de quinua fue extra e integral respectivamente. El mejor tratamiento fue con sustitución de 10 % de harina de trigo por harina de quinua, obteniéndose una pasta con una proteína, humedad y acidez dentro de las normas vigentes y rica en calcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).