Perspectivas para la Producción de Ácido cítrico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realiza un estudio sobre las potencialidades de producir ácido cítrico en la provincia de Camagüey - Cuba, debido a su amplio uso como materia prima en diferentes industrias como: alimentaria, farmacéutica y química. Los resultados muestran como mejor fuente de sustrato el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez M., Amaury, Benítez C., Isnel, Eduardo G., Luis, López P., Yunia, Rodríguez G., Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/2
Enlace del recurso:https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/2
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realiza un estudio sobre las potencialidades de producir ácido cítrico en la provincia de Camagüey - Cuba, debido a su amplio uso como materia prima en diferentes industrias como: alimentaria, farmacéutica y química. Los resultados muestran como mejor fuente de sustrato el bagazo de caña debido a su alta disponibilidad en el mercado y por contar con un alto contenido de azúcar en su composición. En cuanto a los microrganismos empleados para la fermentación, el Aspergillus niger destaca como el más utilizado, existiendo disponibilidad en el territorio. De forma general, el uso de estos residuales reduciría, considerablemente, el costo de producción del ácido cítrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).