Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay
Descripción del Articulo
La subcuenca del río Ancash ubicado al este de la ciudad de Yungay, tiene características físicamente muy variadas expresadas en aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación en las condici...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Tayacaja |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/22 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/22 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNAT_42bd8c9950666c64548c3fd0a467c74c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/22 |
network_acronym_str |
REVUNAT |
network_name_str |
Tayacaja |
repository_id_str |
|
spelling |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – YungayTarazona Mendoza, JhoniorRodríguez Anaya, RosaGarrido Angulo, HenrryLa subcuenca del río Ancash ubicado al este de la ciudad de Yungay, tiene características físicamente muy variadas expresadas en aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación en las condiciones atmosféricas que se conoce como cambio climático, ha desencadenado la ocurrencia de eventos tales como movimientos en masa. No existen muchos trabajos en el Perú con relación al análisis de los factores detonantes (pendiente, geología, geomorfología y uso de tierras) y desencadenantes (precipitación) para evaluar los riesgos por movimientos en masa con enfoque de cuenca, la mayoría de estos trabajos se ha realizado en cuencas experimentales bien instrumentadas, pero muy pocos de estos estudios se ha realizado tomando las características climáticas como las anomalías en la precipitación siendo uno de los variables el fenómeno “El Niño” que genera impactos desastrosos a la población y sus medios de vida. El estudio se realizó con la metodología de “Proceso de Análisis Jerárquico” (PAJ) que permitió medir los criterios cuantitativos y cualitativos mediante un escala común, el cual se utilizó para ponderar la información base como pendiente, geología, geomorfología, cobertura y uso actual de tierras y la precipitación para obtener el mapa de peligros; de la misma forma para el análisis de la vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, obteniendo como producto el mapa de riesgos por movimientos en masa de la subcuenca del río Ancash en un nivel alto. Las áreas caracterizadas con los niveles de riesgo identificado, son acompañados con una propuesta o medidas estructurales y no estructurales para su prevención y reducción del riesgo según sea el estado actual que presenten, buscando garantizar el desarrollo racional de las actividades socioeconómicas y ambientales de la población.Palabras clave: riesgo, movimiento, masa.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/2210.46908/rict.v1i2.22TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018)TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 2 (2018)Tayacaja; Vol. 1 No. 2 (2018)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/22/17Derechos de autor 2019 Jhonior Tarazona Mendoza, Rosa Rodríguez Anaya, Henrry Garrido Anguloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/222023-04-11T15:22:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
title |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
spellingShingle |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay Tarazona Mendoza, Jhonior |
title_short |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
title_full |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
title_fullStr |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
title_full_unstemmed |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
title_sort |
Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarazona Mendoza, Jhonior Rodríguez Anaya, Rosa Garrido Angulo, Henrry |
author |
Tarazona Mendoza, Jhonior |
author_facet |
Tarazona Mendoza, Jhonior Rodríguez Anaya, Rosa Garrido Angulo, Henrry |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Anaya, Rosa Garrido Angulo, Henrry |
author2_role |
author author |
description |
La subcuenca del río Ancash ubicado al este de la ciudad de Yungay, tiene características físicamente muy variadas expresadas en aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación en las condiciones atmosféricas que se conoce como cambio climático, ha desencadenado la ocurrencia de eventos tales como movimientos en masa. No existen muchos trabajos en el Perú con relación al análisis de los factores detonantes (pendiente, geología, geomorfología y uso de tierras) y desencadenantes (precipitación) para evaluar los riesgos por movimientos en masa con enfoque de cuenca, la mayoría de estos trabajos se ha realizado en cuencas experimentales bien instrumentadas, pero muy pocos de estos estudios se ha realizado tomando las características climáticas como las anomalías en la precipitación siendo uno de los variables el fenómeno “El Niño” que genera impactos desastrosos a la población y sus medios de vida. El estudio se realizó con la metodología de “Proceso de Análisis Jerárquico” (PAJ) que permitió medir los criterios cuantitativos y cualitativos mediante un escala común, el cual se utilizó para ponderar la información base como pendiente, geología, geomorfología, cobertura y uso actual de tierras y la precipitación para obtener el mapa de peligros; de la misma forma para el análisis de la vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, obteniendo como producto el mapa de riesgos por movimientos en masa de la subcuenca del río Ancash en un nivel alto. Las áreas caracterizadas con los niveles de riesgo identificado, son acompañados con una propuesta o medidas estructurales y no estructurales para su prevención y reducción del riesgo según sea el estado actual que presenten, buscando garantizar el desarrollo racional de las actividades socioeconómicas y ambientales de la población.Palabras clave: riesgo, movimiento, masa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/22 10.46908/rict.v1i2.22 |
url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/22 |
identifier_str_mv |
10.46908/rict.v1i2.22 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/22/17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Jhonior Tarazona Mendoza, Rosa Rodríguez Anaya, Henrry Garrido Angulo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Jhonior Tarazona Mendoza, Rosa Rodríguez Anaya, Henrry Garrido Angulo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 1 No. 2 (2018) TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 2 (2018) Tayacaja; Vol. 1 No. 2 (2018) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Tayacaja |
collection |
Tayacaja |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843710913528463360 |
score |
12.675456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).