Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L.
Descripción del Articulo
Determinar el efecto del parasitismo en campo de Billaea claripalpi sobre Diatraea saccharalis, criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis, comparándolo con el hospedero alterno Galleria mellonella en Virú, La Libertad. El análisis de varianza muestra diferencias significativas entre los tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Tayacaja |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/45 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNAT_2bb16e23418b29e97c98bd2a6c5fffbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/45 |
network_acronym_str |
REVUNAT |
network_name_str |
Tayacaja |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L.Saldaña Chafloque, Charles FrankDeterminar el efecto del parasitismo en campo de Billaea claripalpi sobre Diatraea saccharalis, criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis, comparándolo con el hospedero alterno Galleria mellonella en Virú, La Libertad. El análisis de varianza muestra diferencias significativas entre los tratamientos, cabe mencionar, que Billaea claripalpis criadas en su huésped artificial Galleria mellonella, tratamientos T1 y T4, son las que obtuvieron mejores promedios de parasitación; seguidas por los tratamientos T3 y T2, en ambos tratamientos Billaea claripalpis fueron criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis. En la cosecha, la relación del porcentaje de intensidad de infestación es inversamente proporcional al porcentaje de parasitismo, con un coeficiente de correlación de r= -0.97 y con R2 = 0.9479, a modo que incrementa el porcentaje de control de Billaea claripalpis, decrece el porcentaje de intensidad de infestación, demostrando que este parasitoide es responsable de la disminución de los daños de Diatraea saccharalis en el fundo. Billaea claripalpis criadas en su huésped artificial Galleria mellonella, son las que obtuvieron mejores promedios de parasitación sobre Diatraea saccharalis. Es importante evaluar a nivel de laboratorio los diferentes agentes potenciales de control biológico, antes de iniciar un programa de masivo debido a la alta especificidad en parasitoides y agentes entomopatógenos.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/4510.46908/rict.v2i2.45TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019)TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019)Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/45/42Derechos de autor 2019 Charles Frank Saldaña Chafloqueinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/452023-04-11T15:14:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
title |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
spellingShingle |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. Saldaña Chafloque, Charles Frank |
title_short |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
title_full |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
title_fullStr |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
title_full_unstemmed |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
title_sort |
Efecto del parasitismo en campo de Billaea Claripalpis Wulp. criadas en diatraea Saccharalis Fabr. y Galleria Mellonella L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldaña Chafloque, Charles Frank |
author |
Saldaña Chafloque, Charles Frank |
author_facet |
Saldaña Chafloque, Charles Frank |
author_role |
author |
description |
Determinar el efecto del parasitismo en campo de Billaea claripalpi sobre Diatraea saccharalis, criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis, comparándolo con el hospedero alterno Galleria mellonella en Virú, La Libertad. El análisis de varianza muestra diferencias significativas entre los tratamientos, cabe mencionar, que Billaea claripalpis criadas en su huésped artificial Galleria mellonella, tratamientos T1 y T4, son las que obtuvieron mejores promedios de parasitación; seguidas por los tratamientos T3 y T2, en ambos tratamientos Billaea claripalpis fueron criadas en su huésped natural Diatraea saccharalis. En la cosecha, la relación del porcentaje de intensidad de infestación es inversamente proporcional al porcentaje de parasitismo, con un coeficiente de correlación de r= -0.97 y con R2 = 0.9479, a modo que incrementa el porcentaje de control de Billaea claripalpis, decrece el porcentaje de intensidad de infestación, demostrando que este parasitoide es responsable de la disminución de los daños de Diatraea saccharalis en el fundo. Billaea claripalpis criadas en su huésped artificial Galleria mellonella, son las que obtuvieron mejores promedios de parasitación sobre Diatraea saccharalis. Es importante evaluar a nivel de laboratorio los diferentes agentes potenciales de control biológico, antes de iniciar un programa de masivo debido a la alta especificidad en parasitoides y agentes entomopatógenos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/45 10.46908/rict.v2i2.45 |
url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/45 |
identifier_str_mv |
10.46908/rict.v2i2.45 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/45/42 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Charles Frank Saldaña Chafloque info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Charles Frank Saldaña Chafloque |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019) TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019) Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Tayacaja |
collection |
Tayacaja |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846247632870047744 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).