Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad
Descripción del Articulo
La producción de “caña de azúcar” Saccharum officinarum L. en el Perú se concentra en lacosta del país, siendo la principal zona productora, sus derivados son etanol, melaza, vinazaentre otros. Los géneros de nematodos fitoparásitos hallados en las muestras de suelo y raízdel cultivo de “caña de azúcar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Tayacaja |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/34 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNAT_11ebbf97d81eb8e2a1c5047dcaf0eb01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/34 |
network_acronym_str |
REVUNAT |
network_name_str |
Tayacaja |
repository_id_str |
|
spelling |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La LibertadSaldaña Chafloque, Charles FrankLa producción de “caña de azúcar” Saccharum officinarum L. en el Perú se concentra en lacosta del país, siendo la principal zona productora, sus derivados son etanol, melaza, vinazaentre otros. Los géneros de nematodos fitoparásitos hallados en las muestras de suelo y raízdel cultivo de “caña de azúcar”, sembradas en la provincia de Virú, departamento de LaLibertad son, Meloidogyne sp, Pratylenchus sp, Helicotylenchus sp, Tylenchorhynchus sp,Criconemoides sp, Hemicycliophora sp, Trichodorus sp, Tylenchus sp, Rotylenchus sp,Aphelenchus sp, Scutellonema sp. Asimismo, las especies de nematodos antes mencionadasprovocan las reducciones en la producción de caña de azúcar de un 30 a 50%, en condicionesde invernadero y campo. Por ello se establece los siguientes controles para el manejo de losnematodos, tales como el Control varietal, uso de variedades resistentes y tolerantes,Control químico, nemotóxicos, Control cultural: Enmiendas orgánicas, Fertilizacióncompleta y control de malezas y Control biológico: Uso de bacteriófagos, hongos parásitos.La continua demanda por azúcar, obliga a incorporar a la agricultura zonas arenosas y debajo nivel productivo; nicho aprovechado por nematodos Fitopatógenos, que se proliferanrápidamente ante una débil fauna antagónica existente.Palabras clave: nematodo, caña de azúcar, métodos de controlUniversidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/3410.46908/rict.v2i1.34TAYACAJA; Vol. 2 No. 1 (2019)TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 1 (2019)Tayacaja; Vol. 2 No. 1 (2019)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/34/31Derechos de autor 2019 Charles Frank Saldaña Chafloqueinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/342023-04-11T15:21:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
title |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
spellingShingle |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad Saldaña Chafloque, Charles Frank |
title_short |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
title_full |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
title_fullStr |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
title_full_unstemmed |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
title_sort |
Nematodos en caña de azúcar, Virú – La Libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldaña Chafloque, Charles Frank |
author |
Saldaña Chafloque, Charles Frank |
author_facet |
Saldaña Chafloque, Charles Frank |
author_role |
author |
description |
La producción de “caña de azúcar” Saccharum officinarum L. en el Perú se concentra en lacosta del país, siendo la principal zona productora, sus derivados son etanol, melaza, vinazaentre otros. Los géneros de nematodos fitoparásitos hallados en las muestras de suelo y raízdel cultivo de “caña de azúcar”, sembradas en la provincia de Virú, departamento de LaLibertad son, Meloidogyne sp, Pratylenchus sp, Helicotylenchus sp, Tylenchorhynchus sp,Criconemoides sp, Hemicycliophora sp, Trichodorus sp, Tylenchus sp, Rotylenchus sp,Aphelenchus sp, Scutellonema sp. Asimismo, las especies de nematodos antes mencionadasprovocan las reducciones en la producción de caña de azúcar de un 30 a 50%, en condicionesde invernadero y campo. Por ello se establece los siguientes controles para el manejo de losnematodos, tales como el Control varietal, uso de variedades resistentes y tolerantes,Control químico, nemotóxicos, Control cultural: Enmiendas orgánicas, Fertilizacióncompleta y control de malezas y Control biológico: Uso de bacteriófagos, hongos parásitos.La continua demanda por azúcar, obliga a incorporar a la agricultura zonas arenosas y debajo nivel productivo; nicho aprovechado por nematodos Fitopatógenos, que se proliferanrápidamente ante una débil fauna antagónica existente.Palabras clave: nematodo, caña de azúcar, métodos de control |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/34 10.46908/rict.v2i1.34 |
url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/34 |
identifier_str_mv |
10.46908/rict.v2i1.34 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/34/31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Charles Frank Saldaña Chafloque info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Charles Frank Saldaña Chafloque |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 2 No. 1 (2019) TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 1 (2019) Tayacaja; Vol. 2 No. 1 (2019) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Tayacaja |
collection |
Tayacaja |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846247632843833344 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).