SEISMIC EPICENTER IN CITIES: Analysis of Photoprotective Barriers Based on Seismic Energy Theory.

Descripción del Articulo

La Teoría de la Energía Sísmica precisa que, para el desarrollo de un evento sísmico intervienen varios factores, pero los más importantes son: la energía interna, la energía externa, el clima y el tipo de suelo; debido a que la energía externa define la intensidad del sismo, es importante evaluar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Ramírez, Claudio, Valverde Romero, Yulisa, Valverde Romero, Milton, Valverde Romero, Yeny, Valverde Romero, Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/934
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo, Energía Externa, Nube, Ciudad, Barreras Fotoprotectoras.
Seism, External Energy, Cloud, City, Photoprotective Barriers.
Descripción
Sumario:La Teoría de la Energía Sísmica precisa que, para el desarrollo de un evento sísmico intervienen varios factores, pero los más importantes son: la energía interna, la energía externa, el clima y el tipo de suelo; debido a que la energía externa define la intensidad del sismo, es importante evaluar constantemente su acumulación en el subsuelo. Por otro lado, debido a que los cuerpos pueden ser conductores, aislantes o semiconductores de energía, entonces, es importante evaluar las propiedades de conductibilidad de los cuerpos que se encuentran en el recorrido de los fotones solares; cuando el cuerpo tiene las propiedades de un aislante, entonces, cumple la función de barrera fotoprotectora, debido a que impide el paso de la energía externa o fotones solares. En la investigación se ha identificado que las barreras fotoprotectoras más visibles son: las nubes como barreras fotoprotectoras naturales y las ciudades como barreras fotoprotectoras artificiales. Finalmente, la presencia de estas barreras fotoprotectoras bloquean el paso de la energía externa, haciendo que el cúmulo de energía externa en el subsuelo no sea representativo, consecuentemente, los eventos naturales que dependen del cúmulo de energía externa son menos intensos, como es el caso de los sismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).