Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú

Descripción del Articulo

Una nutrición adecuada, en cantidad y calidad, es clave para el desarrollo físico e intelectual del niño. Un niño que sufre desnutrición ve afectada su supervivencia y el buen desarrollo de su cuerpo y de sus capacidades cognitivas e intelectuales. Por ello se realizó un estudio descriptivo, con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ramírez, Gina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/206
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/206
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_ee47ef158c731c192080fc93a4bb651d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/206
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, PerúMendoza Ramírez, GinaUna nutrición adecuada, en cantidad y calidad, es clave para el desarrollo físico e intelectual del niño. Un niño que sufre desnutrición ve afectada su supervivencia y el buen desarrollo de su cuerpo y de sus capacidades cognitivas e intelectuales. Por ello se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 290 niños menores de 5 años y su respectiva madre, con el objetivo de determinar la asociación entre las creencias y prácticas alimentarias e higiénicas de las madres con el estado nutricional de sus hijos menores de 5 años, en el distrito de Anta (Áncash). Los resultados muestran que, 4 de cada 10 niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. Creencias perjudiciales como el inicio precoz de la alimentación complementaria, y que este inicio debe hacerse con alimentos ligeros fueron asociadas a la desnutrición crónica. El iniciar la alimentación complementaria antes de los 6 meses, consumir sólo 2 comidas principales al día en lugar de 3 y consumir alimentos disminuidos en frecuencia, consistencia y cantidad durante los procesos infecciosos son prácticas asociadas a la aparición de desnutrición crónica, así como la eliminación de excretas al campo abierto en lugar de usar inodoro o letrina.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/20610.32911/as.2016.v9.n2.206Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; pág. 339-3522616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/206/59610.32911/as.2016.v9.n2.206.g596info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2062019-12-20T15:25:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
title Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
spellingShingle Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
Mendoza Ramírez, Gina
title_short Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
title_full Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
title_fullStr Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
title_full_unstemmed Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
title_sort Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Ramírez, Gina
author Mendoza Ramírez, Gina
author_facet Mendoza Ramírez, Gina
author_role author
description Una nutrición adecuada, en cantidad y calidad, es clave para el desarrollo físico e intelectual del niño. Un niño que sufre desnutrición ve afectada su supervivencia y el buen desarrollo de su cuerpo y de sus capacidades cognitivas e intelectuales. Por ello se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 290 niños menores de 5 años y su respectiva madre, con el objetivo de determinar la asociación entre las creencias y prácticas alimentarias e higiénicas de las madres con el estado nutricional de sus hijos menores de 5 años, en el distrito de Anta (Áncash). Los resultados muestran que, 4 de cada 10 niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. Creencias perjudiciales como el inicio precoz de la alimentación complementaria, y que este inicio debe hacerse con alimentos ligeros fueron asociadas a la desnutrición crónica. El iniciar la alimentación complementaria antes de los 6 meses, consumir sólo 2 comidas principales al día en lugar de 3 y consumir alimentos disminuidos en frecuencia, consistencia y cantidad durante los procesos infecciosos son prácticas asociadas a la aparición de desnutrición crónica, así como la eliminación de excretas al campo abierto en lugar de usar inodoro o letrina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/206
10.32911/as.2016.v9.n2.206
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/206
identifier_str_mv 10.32911/as.2016.v9.n2.206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/206/596
10.32911/as.2016.v9.n2.206.g596
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; pág. 339-352
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151379714408448
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).