Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash

Descripción del Articulo

Esta investigación da cuenta de la vigencia de topónimos pertenecientes a diferentes lenguas que antiguamente se hablaron en la zona andina de Áncash. Para entender nuestro pasado histórico, conocer el presente y proyectarnos al futuro, consideramos importante realizar un estudio de las herencias li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Guerrero, Félix, Nivin Vargas, Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/250
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_ed3101eed4b086d32cd83128f8f01cd7
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/250
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Lenguas y toponimias en la zona andina de ÁncashJulca Guerrero, FélixNivin Vargas, LauraEsta investigación da cuenta de la vigencia de topónimos pertenecientes a diferentes lenguas que antiguamente se hablaron en la zona andina de Áncash. Para entender nuestro pasado histórico, conocer el presente y proyectarnos al futuro, consideramos importante realizar un estudio de las herencias linguoculturales andinas basado en los topónimos o nombres de lugares geográficos. El objetivo principal fue pesquisar y analizar los topónimos desde las perspectivas de la lingüística descriptiva, lingüística histórica y contacto de lenguas. La investigación fue de tipo exploratorio y descriptivo; para ello se utilizó los métodos de análisis lingüístico de la data. Los datos empíricos revelan que en la actualidad aún se registran topónimos correspondientes a las lenguas quechua, culli, aimara y castellana; así como topónimos mixtos que proceden de la combinación léxica o léxico-morfofonológica de dos lenguas diferentes. En tal virtud, a partir del análisis de la toponomástica se concluye que, históricamente, Áncash fue un contexto marcado por la diversidad lingüística y, por ende, por la diversidad sociocultural.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/25010.32911/as.2015.v8.n1.250Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 129-1402616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250/63710.32911/as.2015.v8.n1.250.g637info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2502019-01-04T08:01:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
title Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
spellingShingle Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
Julca Guerrero, Félix
title_short Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
title_full Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
title_fullStr Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
title_full_unstemmed Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
title_sort Lenguas y toponimias en la zona andina de Áncash
dc.creator.none.fl_str_mv Julca Guerrero, Félix
Nivin Vargas, Laura
author Julca Guerrero, Félix
author_facet Julca Guerrero, Félix
Nivin Vargas, Laura
author_role author
author2 Nivin Vargas, Laura
author2_role author
description Esta investigación da cuenta de la vigencia de topónimos pertenecientes a diferentes lenguas que antiguamente se hablaron en la zona andina de Áncash. Para entender nuestro pasado histórico, conocer el presente y proyectarnos al futuro, consideramos importante realizar un estudio de las herencias linguoculturales andinas basado en los topónimos o nombres de lugares geográficos. El objetivo principal fue pesquisar y analizar los topónimos desde las perspectivas de la lingüística descriptiva, lingüística histórica y contacto de lenguas. La investigación fue de tipo exploratorio y descriptivo; para ello se utilizó los métodos de análisis lingüístico de la data. Los datos empíricos revelan que en la actualidad aún se registran topónimos correspondientes a las lenguas quechua, culli, aimara y castellana; así como topónimos mixtos que proceden de la combinación léxica o léxico-morfofonológica de dos lenguas diferentes. En tal virtud, a partir del análisis de la toponomástica se concluye que, históricamente, Áncash fue un contexto marcado por la diversidad lingüística y, por ende, por la diversidad sociocultural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250
10.32911/as.2015.v8.n1.250
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n1.250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250/637
10.32911/as.2015.v8.n1.250.g637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 129-140
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845883022810808320
score 13.046462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).