Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Rosales, Simeón Moises, Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/348
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_e2c0fb8d801afd8d20dbb949668bba2c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/348
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de HuarazHuerta Rosales, Simeón MoisesPenadillo Lirio, Rudecindo AlbinoEl presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.La presente investigación analiza las relaciones sociales entre las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz y la UNASAM, en ella se ha comprobado el rol que juegan los líderes de opinión en estas instituciones. En la que se puede percibir un escaso nivel de relación, cooperación, ayuda mutua o niveles de confianza. Se percibe altos niveles de competencia, poca cooperación y confianza en la búsqueda de metas comunes, lo cual se percibe en el escaso desarrollo de las instituciones educativas de la región.El estudio ha permitido concluir que existe un significativo deterioro en la dimensión relacional del capital social, por la falta de comunicación y capacidad de escuchar; escaso nivel de acuerdo mutuo acerca de las metas y objetivos comunes; así como la limitada confianza mutua entre la UNASAM y la Instituciones Educativas de la ciudad de Huaraz.Lo cual se refleja en la imagen deficiente de la universidad entre la comunidad local, regional y nacionalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/34810.32911/as.2008.v1.n1.348Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 120-1262616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348/32310.32911/as.2008.v1.n1.348.g323info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3482018-12-04T14:59:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
spellingShingle Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
Huerta Rosales, Simeón Moises
title_short Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_full Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_fullStr Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_full_unstemmed Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
title_sort Aplicación de redes sociales en el estudio de las relaciones entre la UNASAM y las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta Rosales, Simeón Moises
Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
author Huerta Rosales, Simeón Moises
author_facet Huerta Rosales, Simeón Moises
Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
author_role author
author2 Penadillo Lirio, Rudecindo Albino
author2_role author
description El presente estudio utilizó como estrategia de investigación el tipo descriptiva cualitativo basado en el método de investigación social Stakeholder 360; la población estuvo constituida principalmente por los líderes de opinión más importantes de las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz.La presente investigación analiza las relaciones sociales entre las instituciones educativas de la ciudad de Huaraz y la UNASAM, en ella se ha comprobado el rol que juegan los líderes de opinión en estas instituciones. En la que se puede percibir un escaso nivel de relación, cooperación, ayuda mutua o niveles de confianza. Se percibe altos niveles de competencia, poca cooperación y confianza en la búsqueda de metas comunes, lo cual se percibe en el escaso desarrollo de las instituciones educativas de la región.El estudio ha permitido concluir que existe un significativo deterioro en la dimensión relacional del capital social, por la falta de comunicación y capacidad de escuchar; escaso nivel de acuerdo mutuo acerca de las metas y objetivos comunes; así como la limitada confianza mutua entre la UNASAM y la Instituciones Educativas de la ciudad de Huaraz.Lo cual se refleja en la imagen deficiente de la universidad entre la comunidad local, regional y nacional
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348
10.32911/as.2008.v1.n1.348
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/348/323
10.32911/as.2008.v1.n1.348.g323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 120-126
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151380212482048
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).