Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación ha consistido en estudiar la susceptibilidad a la corrosión del acero AISI 3 I 6-L en una solución de Na Cl al 25% y PH 5.64 y 10.1 de bajo contenido de carbono. Se ha constituido tres grupos demuestras, una sin tratamiento térmico y dos con tratamiento térmico...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/385 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_dc0a6c674d4b714e57e58c9da2b1c0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/385 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PHApolinario Eleuterio, RamirezGarcía Peralta, José A.Urquiagá Vásquez, Wilson AMoreno Rubiños, Luis AEl siguiente trabajo de investigación ha consistido en estudiar la susceptibilidad a la corrosión del acero AISI 3 I 6-L en una solución de Na Cl al 25% y PH 5.64 y 10.1 de bajo contenido de carbono. Se ha constituido tres grupos demuestras, una sin tratamiento térmico y dos con tratamiento térmico de recocido de disolución a 1050°C, enfriados rápidamente en solución de agua con hielo y sal. Las curvas de polarización fueron obtenidas a través de un potenciostato- galvanostato, determinándose las velocidades de corrosión para diferentes PH. Se encontró que la susceptibilidad a la corrosión está relacionada con la velocidad de corrosión. El tratamiento térmico efectuado al acero AISI 316-Les menos susceptible a la corrosión en un medio de Na CL a 25% y PH 10.1, ya que su velocidad de corrosión es de 0.18 g/cm2añoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/38510.32911/as.2009.v2.n1.385Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 109-1162616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/385/357/*ref*/Hey, A "Temas sobre aceros inoxidables". Comisión Nacional de Energía Atómica. Buenos Aires — Argentina (1988)./*ref*/Fontana, M. "Corrosión Enginnering". 3' Edición McGraw-Hill. Inc. New Cork (1985)./*ref*/Molera, P "Metales Resistentes a la Corrosión". Editorial Marcombo S.A. Barcelona-España (1990)./*ref*/Conicet."Desarrollo de los Aceros Inoxidables."Universidad de la Plata-Argentina (1988)./*ref*/Kamachi, M. Hama, S. "Pitting Crevice and Intergranular Corrosion Resistance of Titanium Modified Autentic Stanless Stetult, Indira Ghandi Central For Atotnic Reservach Kalpklcam 60, 102 .India.(2000)./*ref*/Sedrik, A.J."Corrosion of Stainless steel". Jhon Wiley & Sons, New York (2002)./*ref*/Galvele. "Passivity and its Breakdown on Iron and [ron BaseAlloys" . Nace, Houston (2006)./*ref*/Prado, S. "Tesis Doctoral: Influencia de Óxidos y Sulfuros en Aleaciones Base Hierro sobre la Susceptibilidad de estos Materiales al Daño por Hidrógeno y la Corrosión Localizada". San Carlos de Bariloche—Argentina (1991)./*ref*/Uhlig. H.H. y Review R.W. "Corrosion and Corrosion Control" 3' Edición, Jhon Niely Sans. New York. (2005)./*ref*/Galvele, J. "Corrosión" Departamento de Materiales .Editorial C.N.E.A. Buenos Aires- Argentina.(2000)/*ref*/Galvele, J.R. "Treatise on Materials Science and Technology". Ed J.C. Senlly Academie Press. Landa (2001)./*ref*/Colomber, R. y Hochmann, J."Aceros Inoxidables, Aceros Refractarios".3° Edición Unmo Bilbao- España (2005)./*ref*/Callister, W. "Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales" Editorial Reverte, S.A. Tomo I (1990).10.32911/as.2009.v2.n1.385.g357info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3852018-12-04T14:59:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
title |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
spellingShingle |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH Apolinario Eleuterio, Ramirez |
title_short |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
title_full |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
title_fullStr |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
title_full_unstemmed |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
title_sort |
Tratamiento térmico y susceptibilidad a la corrosión del acero austenítico 316-l en solución de nac1 a diferente PH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apolinario Eleuterio, Ramirez García Peralta, José A. Urquiagá Vásquez, Wilson A Moreno Rubiños, Luis A |
author |
Apolinario Eleuterio, Ramirez |
author_facet |
Apolinario Eleuterio, Ramirez García Peralta, José A. Urquiagá Vásquez, Wilson A Moreno Rubiños, Luis A |
author_role |
author |
author2 |
García Peralta, José A. Urquiagá Vásquez, Wilson A Moreno Rubiños, Luis A |
author2_role |
author author author |
description |
El siguiente trabajo de investigación ha consistido en estudiar la susceptibilidad a la corrosión del acero AISI 3 I 6-L en una solución de Na Cl al 25% y PH 5.64 y 10.1 de bajo contenido de carbono. Se ha constituido tres grupos demuestras, una sin tratamiento térmico y dos con tratamiento térmico de recocido de disolución a 1050°C, enfriados rápidamente en solución de agua con hielo y sal. Las curvas de polarización fueron obtenidas a través de un potenciostato- galvanostato, determinándose las velocidades de corrosión para diferentes PH. Se encontró que la susceptibilidad a la corrosión está relacionada con la velocidad de corrosión. El tratamiento térmico efectuado al acero AISI 316-Les menos susceptible a la corrosión en un medio de Na CL a 25% y PH 10.1, ya que su velocidad de corrosión es de 0.18 g/cm2año |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/385 10.32911/as.2009.v2.n1.385 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/385 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2009.v2.n1.385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/385/357 /*ref*/Hey, A "Temas sobre aceros inoxidables". Comisión Nacional de Energía Atómica. Buenos Aires — Argentina (1988). /*ref*/Fontana, M. "Corrosión Enginnering". 3' Edición McGraw-Hill. Inc. New Cork (1985). /*ref*/Molera, P "Metales Resistentes a la Corrosión". Editorial Marcombo S.A. Barcelona-España (1990). /*ref*/Conicet."Desarrollo de los Aceros Inoxidables."Universidad de la Plata-Argentina (1988). /*ref*/Kamachi, M. Hama, S. "Pitting Crevice and Intergranular Corrosion Resistance of Titanium Modified Autentic Stanless Stetult, Indira Ghandi Central For Atotnic Reservach Kalpklcam 60, 102 .India.(2000). /*ref*/Sedrik, A.J."Corrosion of Stainless steel". Jhon Wiley & Sons, New York (2002). /*ref*/Galvele. "Passivity and its Breakdown on Iron and [ron BaseAlloys" . Nace, Houston (2006). /*ref*/Prado, S. "Tesis Doctoral: Influencia de Óxidos y Sulfuros en Aleaciones Base Hierro sobre la Susceptibilidad de estos Materiales al Daño por Hidrógeno y la Corrosión Localizada". San Carlos de Bariloche—Argentina (1991). /*ref*/Uhlig. H.H. y Review R.W. "Corrosion and Corrosion Control" 3' Edición, Jhon Niely Sans. New York. (2005). /*ref*/Galvele, J. "Corrosión" Departamento de Materiales .Editorial C.N.E.A. Buenos Aires- Argentina.(2000) /*ref*/Galvele, J.R. "Treatise on Materials Science and Technology". Ed J.C. Senlly Academie Press. Landa (2001). /*ref*/Colomber, R. y Hochmann, J."Aceros Inoxidables, Aceros Refractarios".3° Edición Unmo Bilbao- España (2005). /*ref*/Callister, W. "Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales" Editorial Reverte, S.A. Tomo I (1990). 10.32911/as.2009.v2.n1.385.g357 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 109-116 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1769147486500290560 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).