Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial
Descripción del Articulo
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de est...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/455 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_d359a72780b5b7ba1a0da5893ae90a50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/455 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencialCastillejo Melgarejo, Ricardo CayoPoterico Huamayalli, Julio GregorioBojórquez Huerta, Gustavo RobertoHuamán Romero, Lourdes LizLa presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificación y tabulación de datos en Excel y el programa estadístico SPSS versión 18; para el análisis se utilizó la prueba estadística t-Student, obteniéndose el requisito de normalidad con un nivel de significación del 5% (p menor 0,05).Se concluye que es factible el empleo de la flotación diferencial para el tratamiento de minerales de carbón del tipo antracita que mejora de manera notable el poder calorífico de 5400 Kcal/kg a 7800 Kcal/Kg.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2018-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/45510.32911/as.2018.v11.n1.455Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 43-542616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455/554http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455/731/*ref*/Babatunde, Yahaya y Adeleke, Abraham. 2013. Froth flotation upgrading of low grade coal. Cogi: Petroleum & coal./*ref*/Choon, Han. 1983. Coal cleaning by froth flotation. Iowa. Chemical engineering commoms./*ref*/Curtis, Andrews. 1997. Efect of particle size on coal flotation Kinetics. Kingston: Pearson & Associates./*ref*/Barraza, Juan. 2011. Avances en la flotación de carbón. Cali: Universidad del Valle. Hippo, Edwin y Deepak, Danton. 2001. Coal Flotation with/oil Froth. Illinois: University of Newcastle./*ref*/Mejía, Isabel. 2009. Producción de carbonos ultralimpios usando flotación burbujeante y lixiviación con ácidos. Cali. Universidad del Valle.10.32911/as.2018.v11.n1.455.g554info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4552019-12-20T13:47:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
title |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
spellingShingle |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo |
title_short |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
title_full |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
title_fullStr |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
title_full_unstemmed |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
title_sort |
Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo Poterico Huamayalli, Julio Gregorio Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto Huamán Romero, Lourdes Liz |
author |
Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo |
author_facet |
Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo Poterico Huamayalli, Julio Gregorio Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto Huamán Romero, Lourdes Liz |
author_role |
author |
author2 |
Poterico Huamayalli, Julio Gregorio Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto Huamán Romero, Lourdes Liz |
author2_role |
author author author |
description |
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificación y tabulación de datos en Excel y el programa estadístico SPSS versión 18; para el análisis se utilizó la prueba estadística t-Student, obteniéndose el requisito de normalidad con un nivel de significación del 5% (p menor 0,05).Se concluye que es factible el empleo de la flotación diferencial para el tratamiento de minerales de carbón del tipo antracita que mejora de manera notable el poder calorífico de 5400 Kcal/kg a 7800 Kcal/Kg. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455 10.32911/as.2018.v11.n1.455 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2018.v11.n1.455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455/554 http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455/731 /*ref*/Babatunde, Yahaya y Adeleke, Abraham. 2013. Froth flotation upgrading of low grade coal. Cogi: Petroleum & coal. /*ref*/Choon, Han. 1983. Coal cleaning by froth flotation. Iowa. Chemical engineering commoms. /*ref*/Curtis, Andrews. 1997. Efect of particle size on coal flotation Kinetics. Kingston: Pearson & Associates. /*ref*/Barraza, Juan. 2011. Avances en la flotación de carbón. Cali: Universidad del Valle. Hippo, Edwin y Deepak, Danton. 2001. Coal Flotation with/oil Froth. Illinois: University of Newcastle. /*ref*/Mejía, Isabel. 2009. Producción de carbonos ultralimpios usando flotación burbujeante y lixiviación con ácidos. Cali. Universidad del Valle. 10.32911/as.2018.v11.n1.455.g554 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 43-54 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1769147486706860032 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).