Análisis de Propagación Suscrítica de Fisuras por Fatiga en un Acero Estructural astm a-36 usando el método de elementos de contorno

Descripción del Articulo

En presencia de cargas fluctuantes en el vértice de discontinuidades geométricas más o menos agudas se presenta un fenómeno de deformación clasto-plástica cíclica a partir del cual se produce la iniciación de la fisura por fatiga. La condición superficial y la naturaleza del medio cumplen un rol imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Cruz, Myriam S, Valdivia Rojas, Wilfredo J, Camacho Mamani, Wilson E, Reyes Cano, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/407
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/407
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En presencia de cargas fluctuantes en el vértice de discontinuidades geométricas más o menos agudas se presenta un fenómeno de deformación clasto-plástica cíclica a partir del cual se produce la iniciación de la fisura por fatiga. La condición superficial y la naturaleza del medio cumplen un rol importante en la resistencia a la fatiga, esto es sobre el número de ciclos necesarios para que aparezca la fisura. Desde un punto de vista ingenieril, cuando la fisura adquiere una longitud de aproximadamente 0.25 mm, se acepta habitualmente que se ha completado la etapa de iniciación. A partir de ahí se considera que se está en la etapa de extensión o de crecimiento estable que eventualmente culmina en la rotura monótona de la sección remanente. La proporción de vida total que corresponde a la etapa de iniciación aumenta hacia la reg ión de alto ciclo, entendiéndose habitualmente por tal a aquella en la cual se produce en no menos de aproximadamente 1 O" ciclos.El Método de Elementos de Contorno (BEM), es una técnica de discretización empicada para solucionar ecuaciones d1 fcrenciales parciales, que ofrece, para ciertos problemas, importantes ventajas con respecto a aquellas técnicas de dominio. A pesar de la alta reducción de tiempo, que las computadoras pueden alcanzar en resolver sistemas de ecuaciones, algunos problemas en 3-D hoy en día siguen siendo intratables por su nC1111ero extremadamente grande de grados de libertad, que en el caso del BEM sucede lo contrario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).