Huella Ecológica de Huaraz
Descripción del Articulo
La ciudad de Huaraz está inmersa en el proceso globalizador con valores capitalistas, contradictorios o antagónicos con el desarrollo armónico de los ecosistemas. Está viendo discurrir las aguas de sus glaciares, la destrucción de la composición armónica de sus paisajes, la desertización de sus mejo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/404 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_c5448462e4310e13d58ba514c7328a94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/404 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Huella Ecológica de HuarazValladares J, PedroVillanueva R., RicardoLa ciudad de Huaraz está inmersa en el proceso globalizador con valores capitalistas, contradictorios o antagónicos con el desarrollo armónico de los ecosistemas. Está viendo discurrir las aguas de sus glaciares, la destrucción de la composición armónica de sus paisajes, la desertización de sus mejores suelos de cultivo, la contaminación de sus activos naturales fundamentales (agua, suelo y aire) y la aculturizacion, entre otros impactos negativos significativos, que es urgente cuantificar y cualificar a través de la huella ecológica (HE).Se estimó la HE del distrito de Huaraz a través de una adaptación de la metodología de sus autores William Rees y Mathis Wackernagel, corno un indicador ambiental integrador del impacto que ejerce una comunidad humana sobre su ecosistema.Huaraz, tiene una HE total de 2,2 Ha/Hab y una capacidad de carga (CC) total de 1,1 Ha/Hab, considerando el 12% para la vida silvestre. Toda la superficie productiva abastece el 52,0 % de la demanda de sus 52 592 habitantes (2005), requiriendo un 48,0% restante, que lo importa como CC "robada" de ecosistemas adyacentes o lejanos. Para satisfacer su demanda actual, con sus propias superficies productivas, requeriría de 0,9 veces más de su extensión actual. Tiene un déficit ecológico de 55 537,2 Has productivas (1,1 Has por cada huaracino/a)Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/40410.32911/as.2009.v2.n2.404Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 247-2582616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/404/375/*ref*/Agudelo Patiño, Luis Carlos. 2002. Indicadores de Sostenibilidad y Ordenación del TerritorioHuella Ecológica y Ecosistemas Estratégicos en Medellín, Colombia. www.minambiente.gov.co/admin/contenido/ documentos (consultado en mayo de 2007)./*ref*/Dillon, John. 2000. Deuda ecológica. El Sur dice al Norte: "Es hora de pagar" (publicado en formato pdf). www.debtwatch.org/documents/enprofunditat/Deuteeco1ogic/dillon.pdf (consultado en junio de 2007)./*ref*/Ecological Footprints Quiz. Indicadores de sostenibilidad: Qué tamaño tiene su huella ecológica http://www.myfootprint.org ( consultado en noviembre de 2006). 256 Rev. Aporte Santiaguino 2009; 2(2) 247-256. ISSN 2070-836X/*ref*/Gobierno de Navarra. 2000. Huella Ecológica y Sostenibilidad. Cap. 1 en La Huella Ecológica ( p ubl i c a d o e n fo r m a t o p d f ) . http:i/www.cfnavana.es (consultado en junio de 2007)./*ref*/Naredo, José Manuel. 1997. Sobre el origen, el uso y el contenido del ténnino sostenible. h ttp://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html ( consultado en mayo de 2008)./*ref*/Sachs, Ignacy. 1994. Ecodesarrollo, el origen de un ténnino (artículo presentado en la ONU como consultor). h ttp :/ /www. eco desarro 11 o. net 1200 7 /06/ 11 / eeodesarro l lo-e 1-origen-de-untennino/( consultado en mayo de 2008)./*ref*/Solow, R. 1992. An almost Practica! Step towards SustaInability (Conferencia pronunciada con motivo del 40º aniversario de Resources for the Future, 8-10-1991)./*ref*/Waekemagel, Mathis y Rees William. 1996. Fun with Footprints: Methods & Real-World Applications'. Cap. 3 en Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on The Earth. Gabriela Island, BC, Canada: The New Catalyst, New Soeiety Publishers10.32911/as.2009.v2.n2.404.g375info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4042018-12-04T15:00:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Huella Ecológica de Huaraz |
| title |
Huella Ecológica de Huaraz |
| spellingShingle |
Huella Ecológica de Huaraz Valladares J, Pedro |
| title_short |
Huella Ecológica de Huaraz |
| title_full |
Huella Ecológica de Huaraz |
| title_fullStr |
Huella Ecológica de Huaraz |
| title_full_unstemmed |
Huella Ecológica de Huaraz |
| title_sort |
Huella Ecológica de Huaraz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valladares J, Pedro Villanueva R., Ricardo |
| author |
Valladares J, Pedro |
| author_facet |
Valladares J, Pedro Villanueva R., Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva R., Ricardo |
| author2_role |
author |
| description |
La ciudad de Huaraz está inmersa en el proceso globalizador con valores capitalistas, contradictorios o antagónicos con el desarrollo armónico de los ecosistemas. Está viendo discurrir las aguas de sus glaciares, la destrucción de la composición armónica de sus paisajes, la desertización de sus mejores suelos de cultivo, la contaminación de sus activos naturales fundamentales (agua, suelo y aire) y la aculturizacion, entre otros impactos negativos significativos, que es urgente cuantificar y cualificar a través de la huella ecológica (HE).Se estimó la HE del distrito de Huaraz a través de una adaptación de la metodología de sus autores William Rees y Mathis Wackernagel, corno un indicador ambiental integrador del impacto que ejerce una comunidad humana sobre su ecosistema.Huaraz, tiene una HE total de 2,2 Ha/Hab y una capacidad de carga (CC) total de 1,1 Ha/Hab, considerando el 12% para la vida silvestre. Toda la superficie productiva abastece el 52,0 % de la demanda de sus 52 592 habitantes (2005), requiriendo un 48,0% restante, que lo importa como CC "robada" de ecosistemas adyacentes o lejanos. Para satisfacer su demanda actual, con sus propias superficies productivas, requeriría de 0,9 veces más de su extensión actual. Tiene un déficit ecológico de 55 537,2 Has productivas (1,1 Has por cada huaracino/a) |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/404 10.32911/as.2009.v2.n2.404 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/404 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2009.v2.n2.404 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/404/375 /*ref*/Agudelo Patiño, Luis Carlos. 2002. Indicadores de Sostenibilidad y Ordenación del TerritorioHuella Ecológica y Ecosistemas Estratégicos en Medellín, Colombia. www.minambiente.gov.co/admin/contenido/ documentos (consultado en mayo de 2007). /*ref*/Dillon, John. 2000. Deuda ecológica. El Sur dice al Norte: "Es hora de pagar" (publicado en formato pdf). www.debtwatch.org/documents/enprofunditat/Deuteeco1ogic/dillon.pdf (consultado en junio de 2007). /*ref*/Ecological Footprints Quiz. Indicadores de sostenibilidad: Qué tamaño tiene su huella ecológica http://www.myfootprint.org ( consultado en noviembre de 2006). 256 Rev. Aporte Santiaguino 2009; 2(2) 247-256. ISSN 2070-836X /*ref*/Gobierno de Navarra. 2000. Huella Ecológica y Sostenibilidad. Cap. 1 en La Huella Ecológica ( p ubl i c a d o e n fo r m a t o p d f ) . http:i/www.cfnavana.es (consultado en junio de 2007). /*ref*/Naredo, José Manuel. 1997. Sobre el origen, el uso y el contenido del ténnino sostenible. h ttp://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html ( consultado en mayo de 2008). /*ref*/Sachs, Ignacy. 1994. Ecodesarrollo, el origen de un ténnino (artículo presentado en la ONU como consultor). h ttp :/ /www. eco desarro 11 o. net 1200 7 /06/ 11 / eeodesarro l lo-e 1-origen-de-untennino/( consultado en mayo de 2008). /*ref*/Solow, R. 1992. An almost Practica! Step towards SustaInability (Conferencia pronunciada con motivo del 40º aniversario de Resources for the Future, 8-10-1991). /*ref*/Waekemagel, Mathis y Rees William. 1996. Fun with Footprints: Methods & Real-World Applications'. Cap. 3 en Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on The Earth. Gabriela Island, BC, Canada: The New Catalyst, New Soeiety Publishers 10.32911/as.2009.v2.n2.404.g375 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 247-258 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1769147486563205120 |
| score |
13.966349 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).