Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de evaluar la efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar. La investigación fue de tipo descriptiva, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 18 cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes, Olaza Maguiña, Augusto Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/343
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/343
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_a9a4fa887e0fe04770a02654476f4ceb
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/343
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005De la Cruz Ramírez, Yuliana MercedesOlaza Maguiña, Augusto FélixEl presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de evaluar la efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar. La investigación fue de tipo descriptiva, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 18 casos clínicos de embarazos gemelares sometidos a evaluación ultrasonográfica en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote durante el período 2002-2005, los cuales presentaron las siguientes complicaciones fetales al momento de su nacimiento: discordancia en el crecimiento, síndrome de transfusión feto-fetal, síndrome de embolización gemelar y gemelo acardio. Se usó como instrumento de análisis a las tablas y gráficos de frecuencia. De esta manera, se concluyó que la ecografía tiene una efectividad elevada como instrumento de ayuda diagnóstica para la identificación de las complicaciones fetales del embarazo gemelarUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/34310.32911/as.2008.v1.n1.343Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 90-942616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/343/31810.32911/as.2008.v1.n1.343.g318info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3432018-12-04T14:59:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
title Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
spellingShingle Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
title_short Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
title_full Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
title_fullStr Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
title_full_unstemmed Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
title_sort Efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar, hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, período 2002-2005
dc.creator.none.fl_str_mv De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
Olaza Maguiña, Augusto Félix
author De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
author_facet De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
Olaza Maguiña, Augusto Félix
author_role author
author2 Olaza Maguiña, Augusto Félix
author2_role author
description El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de evaluar la efectividad de la ecografía en el diagnóstico de las complicaciones fetales del embarazo gemelar. La investigación fue de tipo descriptiva, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 18 casos clínicos de embarazos gemelares sometidos a evaluación ultrasonográfica en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote durante el período 2002-2005, los cuales presentaron las siguientes complicaciones fetales al momento de su nacimiento: discordancia en el crecimiento, síndrome de transfusión feto-fetal, síndrome de embolización gemelar y gemelo acardio. Se usó como instrumento de análisis a las tablas y gráficos de frecuencia. De esta manera, se concluyó que la ecografía tiene una efectividad elevada como instrumento de ayuda diagnóstica para la identificación de las complicaciones fetales del embarazo gemelar
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/343
10.32911/as.2008.v1.n1.343
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/343
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/343/318
10.32911/as.2008.v1.n1.343.g318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 90-94
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845248874863656960
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).