Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal
Descripción del Articulo
La muestra de estudio es mineral refractario con ley de 19.31 g,/TM proporcionado por los mineros artesanales de Yangas, provincia de Canta, departamento de Lima. La caracterización mineralógica de la muestra tiene minerales de: Oro, Calcopirita, Covelita, Calcosita, Esfalerita, Pirita, Arsenopirita...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/570 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_9bd6d1d2b7af507013161e6a7949514e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/570 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanalAramburú R., VidalPérez F., JuliánNúnez J., PabloAzañero 0., ÁngelFernández S., SósimoGagliuffi E., PedroÁviles M., PilarSedano A., SallyRivera R., CarlosSánchez Q., LuisLa muestra de estudio es mineral refractario con ley de 19.31 g,/TM proporcionado por los mineros artesanales de Yangas, provincia de Canta, departamento de Lima. La caracterización mineralógica de la muestra tiene minerales de: Oro, Calcopirita, Covelita, Calcosita, Esfalerita, Pirita, Arsenopirita, Magnetita, Hematita, Goethita, Rutilo y Gangas como se indica en tabla 1.Los minerales de mayor volumen son: Gangas, Pirita y Calcopirita, el oro es de 17 micras. Se efectuaron pruebas metalúrgicas con el concentrador centrífugo Knelson con 5 Kgs. de muestra, fuerza de gravedad de 60 G's, presión de agua 3 psi y granulometrías de: 52.25%, 60.66%, 67.13% y 74.64% -200 malla. La mejor prueba es con 67.13% - 200 malla, obteniéndose 300.20 g/TM de concentrado, 33.66% recuperación y 51.59 de radio de concentración (tabla 2). En prueba de Cianuración a 24 horas, 300 RPM., 74.64% -200 malla la recuperación de oro fue de 70.02%, consumo de 1.62 y 9.76 Kg/TM de cianuro y cal (tabla 3). A 87.25% -200 malla, 48 horas, 500 RPM., la recuperación es de 81.06%, 2.52 y 11.05 Kg/TM de cianuro y cal (tabla 4)Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/57010.32911/as.2012.v5.n1.570Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 68-732616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/570/538/*ref*/Canseco, D.E. 1978. Metalurgia del oro y plata. Lima-Perú. Editorial UNI./*ref*/OIT.2009. Trabajo infantil en minas y canteras-Lima./*ref*/Olinda Orozco, Z. 2009. La Minería Artesanal en el Perú-Lima./*ref*/Victoria Núñez, R. 2008. Gestión Ambiental en la Minería Artesanal-Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo-Lima./*ref*/Villachica, C - Paseó Font, A. 1994. Minería informal aurífera y medio ambiente en Ica y Arequipa. Proyecto realizado por Grade para el AID-MEN — Lima./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Vidal Aramburú R vidalaramburu@hotmail.com10.32911/as.2012.v5.n1.570.g538info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5702018-12-04T14:59:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
title |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
spellingShingle |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal Aramburú R., Vidal |
title_short |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
title_full |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
title_fullStr |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
title_full_unstemmed |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
title_sort |
Proceso metalúrgico alternativo para la minería aurífera artesanal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburú R., Vidal Pérez F., Julián Núnez J., Pablo Azañero 0., Ángel Fernández S., Sósimo Gagliuffi E., Pedro Áviles M., Pilar Sedano A., Sally Rivera R., Carlos Sánchez Q., Luis |
author |
Aramburú R., Vidal |
author_facet |
Aramburú R., Vidal Pérez F., Julián Núnez J., Pablo Azañero 0., Ángel Fernández S., Sósimo Gagliuffi E., Pedro Áviles M., Pilar Sedano A., Sally Rivera R., Carlos Sánchez Q., Luis |
author_role |
author |
author2 |
Pérez F., Julián Núnez J., Pablo Azañero 0., Ángel Fernández S., Sósimo Gagliuffi E., Pedro Áviles M., Pilar Sedano A., Sally Rivera R., Carlos Sánchez Q., Luis |
author2_role |
author author author author author author author author author |
description |
La muestra de estudio es mineral refractario con ley de 19.31 g,/TM proporcionado por los mineros artesanales de Yangas, provincia de Canta, departamento de Lima. La caracterización mineralógica de la muestra tiene minerales de: Oro, Calcopirita, Covelita, Calcosita, Esfalerita, Pirita, Arsenopirita, Magnetita, Hematita, Goethita, Rutilo y Gangas como se indica en tabla 1.Los minerales de mayor volumen son: Gangas, Pirita y Calcopirita, el oro es de 17 micras. Se efectuaron pruebas metalúrgicas con el concentrador centrífugo Knelson con 5 Kgs. de muestra, fuerza de gravedad de 60 G's, presión de agua 3 psi y granulometrías de: 52.25%, 60.66%, 67.13% y 74.64% -200 malla. La mejor prueba es con 67.13% - 200 malla, obteniéndose 300.20 g/TM de concentrado, 33.66% recuperación y 51.59 de radio de concentración (tabla 2). En prueba de Cianuración a 24 horas, 300 RPM., 74.64% -200 malla la recuperación de oro fue de 70.02%, consumo de 1.62 y 9.76 Kg/TM de cianuro y cal (tabla 3). A 87.25% -200 malla, 48 horas, 500 RPM., la recuperación es de 81.06%, 2.52 y 11.05 Kg/TM de cianuro y cal (tabla 4) |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/570 10.32911/as.2012.v5.n1.570 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/570 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2012.v5.n1.570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/570/538 /*ref*/Canseco, D.E. 1978. Metalurgia del oro y plata. Lima-Perú. Editorial UNI. /*ref*/OIT.2009. Trabajo infantil en minas y canteras-Lima. /*ref*/Olinda Orozco, Z. 2009. La Minería Artesanal en el Perú-Lima. /*ref*/Victoria Núñez, R. 2008. Gestión Ambiental en la Minería Artesanal-Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo-Lima. /*ref*/Villachica, C - Paseó Font, A. 1994. Minería informal aurífera y medio ambiente en Ica y Arequipa. Proyecto realizado por Grade para el AID-MEN — Lima. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: /*ref*/Vidal Aramburú R vidalaramburu@hotmail.com 10.32911/as.2012.v5.n1.570.g538 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 68-73 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1769147488380387328 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).