Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM
Descripción del Articulo
La autoevaluación es una herramienta de gestión institucional que nos dará la oportunidad de reflexionar acerca de la misión de nuestra institución, es voluntario, excepto para las carreras de educación y salud, es un proceso de análisis orientado al cambio y al mejoramiento viable y conducido por s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/368 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_92fc362bf049ffa0de35deee320189a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/368 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| title |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| spellingShingle |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM Montañez Muñoz, Eddy Jesús |
| title_short |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| title_full |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| title_fullStr |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| title_sort |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAM |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montañez Muñoz, Eddy Jesús Villalobos Diaz, Roosevelt Benel |
| author |
Montañez Muñoz, Eddy Jesús |
| author_facet |
Montañez Muñoz, Eddy Jesús Villalobos Diaz, Roosevelt Benel |
| author_role |
author |
| author2 |
Villalobos Diaz, Roosevelt Benel |
| author2_role |
author |
| description |
La autoevaluación es una herramienta de gestión institucional que nos dará la oportunidad de reflexionar acerca de la misión de nuestra institución, es voluntario, excepto para las carreras de educación y salud, es un proceso de análisis orientado al cambio y al mejoramiento viable y conducido por sus propios miembros, basado en criterios preestablecidos y se efectúa a partir del perfil o identidad institucional.Los ejes centrales de evaluación, según el modelo de autoevaluación de la ANR y que se identifican en otros modelos como el de la CNA de Colombia o CNAP de Chile, para apreciar las condiciones de desarrollo de las actividades que deben cumplir las carreras profesionales son el contexto institucional, el proyecto académico, Docentes, alumnos y egresados e Infraestructura y equipamiento. La dimensión Proyecto académico tiene trece factores de los que se han seleccionado los factores currículo y enseñanza aprendizaje para su evaluación en este trabajo de investigación.Para evaluar los factores señalados se han considerado las variables, los indicadores y las fuentes de verificación (cuantitativas y cualitativas) que permitan valorar la calidad analizando sus contenidos y alcances según la realidad de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ciencias.La autoevaluación implicó el desarrollo necesario de las siguientes etapas: Coordinación y comunicación, Diseño del modelo de autoevaluación, Construcción de la Matriz de Ponderación, Construcción de la matriz de Valoración, Construcción de la Matriz Operativa, Recojo, procesamiento y análisis de información, Construcción de la Matriz de Resultados, Formulación de Planes de mejora y la presentación del informe de evaluación.Del análisis de los resultados del proceso de autoevaluación se determinó las fortalezas y áreas a mejorar; se obtuvo información que orientó la toma de decisiones sobre cambios en la política y prácticas de gestión en las escuela de Ingeniería de Sistemas e Infonnática y se identificó las estrategias para la implementación y el seguimiento de los Planes para la mejora continua de procesos.El proyecto de investigación, busca implementar una cultura de calidad en nuestra institución, poner a disposición de un modelo que pueda constituirse como mecanismo para impulsar la implementación de la autoevaluación en todas las carreras profesionales de la UNASAM a fin de mantener niveles de calidad reconocidos nacionalmente |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/368 10.32911/as.2008.v1.n2.368 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/368 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2008.v1.n2.368 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/368/340 /*ref*/Consorcio de Universidades - Gestión de la Calidad para Instituciones de Educación Superior, "Procesos de Autoevaluación y Acreditación". Primera edición 2005. ISBN 9972-704-03-X /*ref*/Consejo Nacional de A creditación - Lineamientos para la Acreditación de Programas. Corcas Editores Ltda. Bogotá Colombia, 2003. ISSN 0122-7874 /*ref*/Pontificia Universidad Católica del Perú - Guía de autoevaluación de la formación para unidades académicas. Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE-PUCP), 2005. /*ref*/Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado - Manual para el Desarrollo de Procesos de Autoevaluación. Editorial B&B Impresores, Santiago de Chile 2001, ISBN 956-793-74-X. /*ref*/Asamblea Nacional de Rectores - Modelo De Autoevaluación Con Fines De Mejora De Las Carreras Universitarias. Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria, 2005. 10.32911/as.2008.v1.n2.368.g340 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 90-94 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1769147486452056064 |
| spelling |
Desarrollo de un modelo de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales en la UNASAMMontañez Muñoz, Eddy JesúsVillalobos Diaz, Roosevelt BenelLa autoevaluación es una herramienta de gestión institucional que nos dará la oportunidad de reflexionar acerca de la misión de nuestra institución, es voluntario, excepto para las carreras de educación y salud, es un proceso de análisis orientado al cambio y al mejoramiento viable y conducido por sus propios miembros, basado en criterios preestablecidos y se efectúa a partir del perfil o identidad institucional.Los ejes centrales de evaluación, según el modelo de autoevaluación de la ANR y que se identifican en otros modelos como el de la CNA de Colombia o CNAP de Chile, para apreciar las condiciones de desarrollo de las actividades que deben cumplir las carreras profesionales son el contexto institucional, el proyecto académico, Docentes, alumnos y egresados e Infraestructura y equipamiento. La dimensión Proyecto académico tiene trece factores de los que se han seleccionado los factores currículo y enseñanza aprendizaje para su evaluación en este trabajo de investigación.Para evaluar los factores señalados se han considerado las variables, los indicadores y las fuentes de verificación (cuantitativas y cualitativas) que permitan valorar la calidad analizando sus contenidos y alcances según la realidad de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ciencias.La autoevaluación implicó el desarrollo necesario de las siguientes etapas: Coordinación y comunicación, Diseño del modelo de autoevaluación, Construcción de la Matriz de Ponderación, Construcción de la matriz de Valoración, Construcción de la Matriz Operativa, Recojo, procesamiento y análisis de información, Construcción de la Matriz de Resultados, Formulación de Planes de mejora y la presentación del informe de evaluación.Del análisis de los resultados del proceso de autoevaluación se determinó las fortalezas y áreas a mejorar; se obtuvo información que orientó la toma de decisiones sobre cambios en la política y prácticas de gestión en las escuela de Ingeniería de Sistemas e Infonnática y se identificó las estrategias para la implementación y el seguimiento de los Planes para la mejora continua de procesos.El proyecto de investigación, busca implementar una cultura de calidad en nuestra institución, poner a disposición de un modelo que pueda constituirse como mecanismo para impulsar la implementación de la autoevaluación en todas las carreras profesionales de la UNASAM a fin de mantener niveles de calidad reconocidos nacionalmenteUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/36810.32911/as.2008.v1.n2.368Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 90-942616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/368/340/*ref*/Consorcio de Universidades - Gestión de la Calidad para Instituciones de Educación Superior, "Procesos de Autoevaluación y Acreditación". Primera edición 2005. ISBN 9972-704-03-X/*ref*/Consejo Nacional de A creditación - Lineamientos para la Acreditación de Programas. Corcas Editores Ltda. Bogotá Colombia, 2003. ISSN 0122-7874/*ref*/Pontificia Universidad Católica del Perú - Guía de autoevaluación de la formación para unidades académicas. Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE-PUCP), 2005./*ref*/Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado - Manual para el Desarrollo de Procesos de Autoevaluación. Editorial B&B Impresores, Santiago de Chile 2001, ISBN 956-793-74-X./*ref*/Asamblea Nacional de Rectores - Modelo De Autoevaluación Con Fines De Mejora De Las Carreras Universitarias. Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria, 2005.10.32911/as.2008.v1.n2.368.g340info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3682018-12-04T15:00:28Z |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).