Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Montañez Muñoz, Eddy Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo de investigación "Desarrollo de un Sistema de Pronóstico de Apoyo a la Gestión Académica y Planeación estratégica en la UNASAM", tiene como objetivo implementar un Sistema de Información denominado SysPro, sistema que genera información de pronóstico y que puede ser empleado como herramienta de soporte para desarrollar actividades de planificación y programación de un semestre académico, particularmente en la Universidad Nacional "Santiago Antunez de Mayolo", pero puede emplearse como modelo para desarrollar actividades de Planeación Académica en instituciones similares.Operativamente el SysPro, obtiene información académica desde la base de datos del Sistema de Gestión académica actualmente implementado y migra la data a un archivo con estructura definida por el SysPro, consolida y valida la información histórica y genera pronósticos de demanda para la pr...
2
artículo
La autoevaluación es una herramienta de gestión institucional que nos dará la oportunidad de reflexionar acerca de la misión de nuestra institución, es voluntario, excepto para las carreras de educación y salud, es un proceso de análisis orientado al cambio y al mejoramiento viable y conducido por sus propios miembros, basado en criterios preestablecidos y se efectúa a partir del perfil o identidad institucional.Los ejes centrales de evaluación, según el modelo de autoevaluación de la ANR y que se identifican en otros modelos como el de la CNA de Colombia o CNAP de Chile, para apreciar las condiciones de desarrollo de las actividades que deben cumplir las carreras profesionales son el contexto institucional, el proyecto académico, Docentes, alumnos y egresados e Infraestructura y equipamiento. La dimensión Proyecto académico tiene trece factores de los que se han selecciona...
3
artículo
Un camino para el mejoramiento de la calidad del sistema universitario es la autoevaluación, la evaluación por pares académicos y la acreditación.La importancia de estos procesos radica en que nos penniten conocer las fortalezas y debilidades de cada institución universitaria en el cumplimiento de sus acciones básicas haciendo posible concentrar recursos y esfuerzos para superar las deficiencias y de este modo fortalecer y mejorar la educación superior.Las dimensiones consideradas para la acreditación universitaria son: El contexto institucional, el Proyecto Académico, Los Docentes, Alumnos y Egresados y la Infraestructura y equipamiento. La segunda dimensión resalta la importancia del currículo como eje central de la formación integral de los alumnos, su coherencia con los objetivos de la institución, con los de la carrera y con el campo laboral del egresado.Con el propósi...
4
artículo
Desarrolla un sistema de infonnación para la recopilación adecuada de datos, análisis gráfico de tendencia, aplicación de técnicas de pronóstico, obtención de indicadores de selección y generación de infonnación para dar solución al problema de Planeación en el área académica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". El sistema de Pronóstico para Planeación Académica (SysPPAc), puede también emplearse como modelo para desarrollar actividades de Planeación en instituciones similares. Funcionalmente el SysPPAc migrará y clasificará infonnación histórica, aplicará modelos matemáticos de pronóstico basados en Series de Tiempo, Promedios Móviles y de Suavización Exponencial, seleccionará el número de períodos previos y el factor de ajuste para evaluar cualquier patrón o tendencia histórica, validará el modelo y generará infonnación sustanci...
5
artículo
El trabajo de investigación "Desarrollo de un Sistema de Pronóstico de Apoyo a la Gestión Académica y Planeación estratégica en la UNASAM", tiene como objetivo implementar un Sistema de Información denominado SysPro, sistema que genera información de pronóstico y que puede ser empleado como herramienta de soporte para desarrollar actividades de planificación y programación de un semestre académico, particularmente en la Universidad Nacional "Santiago Antunez de Mayolo", pero puede emplearse como modelo para desarrollar actividades de Planeación Académica en instituciones similares.Operativamente el SysPro, obtiene información académica desde la base de datos del Sistema de Gestión académica actualmente implementado y migra la data a un archivo con estructura definida por el SysPro, consolida y valida la información histórica y genera pronósticos de demanda para la pr...
6
artículo
La autoevaluación es una herramienta de gestión institucional que nos dará la oportunidad de reflexionar acerca de la misión de nuestra institución, es voluntario, excepto para las carreras de educación y salud, es un proceso de análisis orientado al cambio y al mejoramiento viable y conducido por sus propios miembros, basado en criterios preestablecidos y se efectúa a partir del perfil o identidad institucional.Los ejes centrales de evaluación, según el modelo de autoevaluación de la ANR y que se identifican en otros modelos como el de la CNA de Colombia o CNAP de Chile, para apreciar las condiciones de desarrollo de las actividades que deben cumplir las carreras profesionales son el contexto institucional, el proyecto académico, Docentes, alumnos y egresados e Infraestructura y equipamiento. La dimensión Proyecto académico tiene trece factores de los que se han selecciona...
7
artículo
Un camino para el mejoramiento de la calidad del sistema universitario es la autoevaluación, la evaluación por pares académicos y la acreditación.La importancia de estos procesos radica en que nos penniten conocer las fortalezas y debilidades de cada institución universitaria en el cumplimiento de sus acciones básicas haciendo posible concentrar recursos y esfuerzos para superar las deficiencias y de este modo fortalecer y mejorar la educación superior.Las dimensiones consideradas para la acreditación universitaria son: El contexto institucional, el Proyecto Académico, Los Docentes, Alumnos y Egresados y la Infraestructura y equipamiento. La segunda dimensión resalta la importancia del currículo como eje central de la formación integral de los alumnos, su coherencia con los objetivos de la institución, con los de la carrera y con el campo laboral del egresado.Con el propósi...
8
artículo
Desarrolla un sistema de infonnación para la recopilación adecuada de datos, análisis gráfico de tendencia, aplicación de técnicas de pronóstico, obtención de indicadores de selección y generación de infonnación para dar solución al problema de Planeación en el área académica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". El sistema de Pronóstico para Planeación Académica (SysPPAc), puede también emplearse como modelo para desarrollar actividades de Planeación en instituciones similares. Funcionalmente el SysPPAc migrará y clasificará infonnación histórica, aplicará modelos matemáticos de pronóstico basados en Series de Tiempo, Promedios Móviles y de Suavización Exponencial, seleccionará el número de períodos previos y el factor de ajuste para evaluar cualquier patrón o tendencia histórica, validará el modelo y generará infonnación sustanci...
9
artículo
El trabajo de investigación "Desarrollo de un Sistema de Pronóstico de Apoyo a la Gestión Académica y Planeación estratégica en la UNASAM", tiene como objetivo implementar un Sistema de Información denominado SysPro, sistema que genera información de pronóstico y que puede ser empleado como herramienta de soporte para desarrollar actividades de planificación y programación de un semestre académico, particularmente en la Universidad Nacional "Santiago Antunez de Mayolo", pero puede emplearse como modelo para desarrollar actividades de Planeación Académica en instituciones similares.Operativamente el SysPro, obtiene información académica desde la base de datos del Sistema de Gestión académica actualmente implementado y migra la data a un archivo con estructura definida por el SysPro, consolida y valida la información histórica y genera pronósticos de demanda para la pr...
10
artículo
La autoevaluación es una herramienta de gestión institucional que nos dará la oportunidad de reflexionar acerca de la misión de nuestra institución, es voluntario, excepto para las carreras de educación y salud, es un proceso de análisis orientado al cambio y al mejoramiento viable y conducido por sus propios miembros, basado en criterios preestablecidos y se efectúa a partir del perfil o identidad institucional.Los ejes centrales de evaluación, según el modelo de autoevaluación de la ANR y que se identifican en otros modelos como el de la CNA de Colombia o CNAP de Chile, para apreciar las condiciones de desarrollo de las actividades que deben cumplir las carreras profesionales son el contexto institucional, el proyecto académico, Docentes, alumnos y egresados e Infraestructura y equipamiento. La dimensión Proyecto académico tiene trece factores de los que se han selecciona...
11
artículo
Un camino para el mejoramiento de la calidad del sistema universitario es la autoevaluación, la evaluación por pares académicos y la acreditación.La importancia de estos procesos radica en que nos penniten conocer las fortalezas y debilidades de cada institución universitaria en el cumplimiento de sus acciones básicas haciendo posible concentrar recursos y esfuerzos para superar las deficiencias y de este modo fortalecer y mejorar la educación superior.Las dimensiones consideradas para la acreditación universitaria son: El contexto institucional, el Proyecto Académico, Los Docentes, Alumnos y Egresados y la Infraestructura y equipamiento. La segunda dimensión resalta la importancia del currículo como eje central de la formación integral de los alumnos, su coherencia con los objetivos de la institución, con los de la carrera y con el campo laboral del egresado.Con el propósi...
12
artículo
Desarrolla un sistema de infonnación para la recopilación adecuada de datos, análisis gráfico de tendencia, aplicación de técnicas de pronóstico, obtención de indicadores de selección y generación de infonnación para dar solución al problema de Planeación en el área académica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". El sistema de Pronóstico para Planeación Académica (SysPPAc), puede también emplearse como modelo para desarrollar actividades de Planeación en instituciones similares. Funcionalmente el SysPPAc migrará y clasificará infonnación histórica, aplicará modelos matemáticos de pronóstico basados en Series de Tiempo, Promedios Móviles y de Suavización Exponencial, seleccionará el número de períodos previos y el factor de ajuste para evaluar cualquier patrón o tendencia histórica, validará el modelo y generará infonnación sustanci...