VOLCANIC ENERGY THEORY

Descripción del Articulo

Los eventos naturales se relacionan entre sí, por tanto, en base a un estudio analítico y teniendo como referencia la Teoría de la Energía Sísmica, la presente investigación analiza que al converger la energía interna con la energía externa en un suelo propicio se cumplen las condiciones básicas par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Rámirez, Claudio, Valverde Romero, Yulisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/779
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcán; energía externa; energía interna; tipo de suelo; combustión.
Descripción
Sumario:Los eventos naturales se relacionan entre sí, por tanto, en base a un estudio analítico y teniendo como referencia la Teoría de la Energía Sísmica, la presente investigación analiza que al converger la energía interna con la energía externa en un suelo propicio se cumplen las condiciones básicas para el inicio de la combustión volcánica, para ello la energía externa cumple la función de energía de activación. En consecuencia, los volcanes son producto de combustiones geolocalizadas, por lo que tienen un tiempo de vida limitado, en consecuencia, la erupción volcánica es la liberación de material activo producto de la combustión, cuya intensidad y tipo de reacción depende de la cantidad de presión acumulada y la capacidad de reacción de los componentes geológicos que participan en la combustión, mientras que, el tiempo de vida del volcán depende de la cantidad de material reactivo en la zona. Finalmente, se analiza que, el origen del primer volcán es tan impreciso como el origen de los circuitos de energía, siendo ambos tan antiguos, posiblemente, como la tierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).