Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca

Descripción del Articulo

fincas agrícolas con cultivos prevalentes; a continuación se evaluó la sustentabilidad utilizando indicadores ecológicos, económicos y socioculturales, en la cuenca baja y media del río Supe. Se caracterizó los sistemas prediales; luego se aplicó encuestas acordes con el diseño muestral; se efectuó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayora Garagate, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/228
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/228
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_8bfb1f09343bbd7e9f55a85e1732828e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/228
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, BarrancaAyora Garagate, Lorenzofincas agrícolas con cultivos prevalentes; a continuación se evaluó la sustentabilidad utilizando indicadores ecológicos, económicos y socioculturales, en la cuenca baja y media del río Supe. Se caracterizó los sistemas prediales; luego se aplicó encuestas acordes con el diseño muestral; se efectuó la sistematización y los cálculos estadísticos. Finalmente se evaluó la sustentabilidad de las fincas con cultivos prevalentes, utilizando el método multicriterio y evaluación rápida de calidad del suelo. Los cultivos prevalentes son: maíz amarillo duro, caña de azúcar, palto, maracuyá, maíz morado y ají páprika. Los indicadores socioeconómicos encontrados determinan el estado de pobreza del agricultor y su familia; los principales sistemas de producción son los semiintensivos para la venta, la agricultura de subsistencia y la crianza menor extensiva. El índice de sustentabilidad para los cultivos prevalentes es variado, logrando sustentabilidad los cultivos de maíz amarillo duro, caña de azúcar y palto. Evaluada la calidad del suelo, se determinó valores que superan el umbral mínimo (5,0) a excepción del ají páprika.  La determinación de los atributos técnico-productivos, socioeconómicos y culturales permitió evaluar la sustentabilidad, encontrándose que las fincas con palto, maíz amarillo duro y caña de azúcar alcanzan sustentabilidad.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/22810.32911/as.2015.v8.n2.228Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 229-2402616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/228/61610.32911/as.2015.v8.n2.228.g616info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2282019-01-03T15:31:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
title Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
spellingShingle Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
Ayora Garagate, Lorenzo
title_short Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
title_full Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
title_fullStr Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
title_full_unstemmed Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
title_sort Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca
dc.creator.none.fl_str_mv Ayora Garagate, Lorenzo
author Ayora Garagate, Lorenzo
author_facet Ayora Garagate, Lorenzo
author_role author
description fincas agrícolas con cultivos prevalentes; a continuación se evaluó la sustentabilidad utilizando indicadores ecológicos, económicos y socioculturales, en la cuenca baja y media del río Supe. Se caracterizó los sistemas prediales; luego se aplicó encuestas acordes con el diseño muestral; se efectuó la sistematización y los cálculos estadísticos. Finalmente se evaluó la sustentabilidad de las fincas con cultivos prevalentes, utilizando el método multicriterio y evaluación rápida de calidad del suelo. Los cultivos prevalentes son: maíz amarillo duro, caña de azúcar, palto, maracuyá, maíz morado y ají páprika. Los indicadores socioeconómicos encontrados determinan el estado de pobreza del agricultor y su familia; los principales sistemas de producción son los semiintensivos para la venta, la agricultura de subsistencia y la crianza menor extensiva. El índice de sustentabilidad para los cultivos prevalentes es variado, logrando sustentabilidad los cultivos de maíz amarillo duro, caña de azúcar y palto. Evaluada la calidad del suelo, se determinó valores que superan el umbral mínimo (5,0) a excepción del ají páprika.  La determinación de los atributos técnico-productivos, socioeconómicos y culturales permitió evaluar la sustentabilidad, encontrándose que las fincas con palto, maíz amarillo duro y caña de azúcar alcanzan sustentabilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/228
10.32911/as.2015.v8.n2.228
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/228
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n2.228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/228/616
10.32911/as.2015.v8.n2.228.g616
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 229-240
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517200796516352
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).