Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash
Descripción del Articulo
Los objetivos fueron: a) determinar el sustrato adecuado para la germinación de la radícula de semillas de lúcumo (patrón) con fines de injertación con yemas de lúcuma (Lucuma obovata HKB) variedad seda, el porcentaje de las radículas de calidad de la lúcuma patrón en los diferentes sustratos; el po...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/240 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_89105ae99790436864b1e55e16ced6d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/240 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, ÁncashDíaz León, SacramentoMaguiña Ropón, NuriCaycho Medrano, NellyVásquez Cruz, WalterEspinoza Montesinos, FranciscoLos objetivos fueron: a) determinar el sustrato adecuado para la germinación de la radícula de semillas de lúcumo (patrón) con fines de injertación con yemas de lúcuma (Lucuma obovata HKB) variedad seda, el porcentaje de las radículas de calidad de la lúcuma patrón en los diferentes sustratos; el porcentaje de prendimiento de las radículas de lúcuma injertadas con la variedad Seda; b) encontrar el periodo de tiempo hasta obtener un plantón (planta injertada) para ser trasplantado a campo definitivo. Los sustratos evaluados fueron: Compost (T1), Arena (T2), Arena + Compost (proporción de 3:1 respectivamente), Arena + Compost (proporción de 1:1 respectivamente). La técnica utilizada fue la raíz invertida y se realizó el injerto tipo púa con las yemas de lúcuma variedad seda. El tratamiento T3 (3:1) resultó ser el sustrato más adecuado para la germinación de la radícula de lúcumo (Lucuma obovata HKB), con fines de injertación; se obtuvo que el 97% del tratamiento T3, fue radículas de calidad para realizar el injerto, a partir de la germinación de semillas de la lúcuma patrón. Se determinó que a los 8 meses, se obtiene un plantón (planta injertada) apto para ser trasplantado en el campo definitivo.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/24010.32911/as.2015.v8.n1.240Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 25-322616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240/627http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240/768/*ref*/Ávalos, Carlos. 2008. La lúcuma, fruta que cura. Perú. 5. <http://www.generaccion.com> [Consulta: 04-10-2012]./*ref*/Franciosi, Rafael. 1992. El Cultivo de Lúcumo en el Perú. Lima: Editorial Fundeagro./*ref*/Gardizábal, Francisco y Valenzuela, Luis. 1984. Nuevas técnicas de propagación en lúcumo. Valparaíso: Universidad de Valparaiso./*ref*/MINAG. 2010. Cultivo de lúcumo. Lima. <http://www.minag.gob.pe> [Consulta: 04-10-2012]./*ref*/Universidad del Pacífico. 2000. Seminario de Agro Negocios: Lúcuma. Lima. 55. <http://www.up.edu.pe> [Consulta: 12-08-2012]./*ref*/Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. 2008. Lúcuma. Lima. <http://www.SIICEX.gob.pe> [Consulta: 12-08-2012]./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Fecha de recepción: 15 de enero de 2015 Fecha de aceptación: 20 de marzo de 2015 Correspondencia Sacramento Diaz León neptali_45@hotmail.com10.32911/as.2015.v8.n1.240.g627info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/2402019-01-04T07:54:39Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| title |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| spellingShingle |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash Díaz León, Sacramento |
| title_short |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| title_full |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| title_fullStr |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| title_full_unstemmed |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| title_sort |
Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz León, Sacramento Maguiña Ropón, Nuri Caycho Medrano, Nelly Vásquez Cruz, Walter Espinoza Montesinos, Francisco |
| author |
Díaz León, Sacramento |
| author_facet |
Díaz León, Sacramento Maguiña Ropón, Nuri Caycho Medrano, Nelly Vásquez Cruz, Walter Espinoza Montesinos, Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Maguiña Ropón, Nuri Caycho Medrano, Nelly Vásquez Cruz, Walter Espinoza Montesinos, Francisco |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Los objetivos fueron: a) determinar el sustrato adecuado para la germinación de la radícula de semillas de lúcumo (patrón) con fines de injertación con yemas de lúcuma (Lucuma obovata HKB) variedad seda, el porcentaje de las radículas de calidad de la lúcuma patrón en los diferentes sustratos; el porcentaje de prendimiento de las radículas de lúcuma injertadas con la variedad Seda; b) encontrar el periodo de tiempo hasta obtener un plantón (planta injertada) para ser trasplantado a campo definitivo. Los sustratos evaluados fueron: Compost (T1), Arena (T2), Arena + Compost (proporción de 3:1 respectivamente), Arena + Compost (proporción de 1:1 respectivamente). La técnica utilizada fue la raíz invertida y se realizó el injerto tipo púa con las yemas de lúcuma variedad seda. El tratamiento T3 (3:1) resultó ser el sustrato más adecuado para la germinación de la radícula de lúcumo (Lucuma obovata HKB), con fines de injertación; se obtuvo que el 97% del tratamiento T3, fue radículas de calidad para realizar el injerto, a partir de la germinación de semillas de la lúcuma patrón. Se determinó que a los 8 meses, se obtiene un plantón (planta injertada) apto para ser trasplantado en el campo definitivo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240 10.32911/as.2015.v8.n1.240 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2015.v8.n1.240 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240/627 http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/240/768 /*ref*/Ávalos, Carlos. 2008. La lúcuma, fruta que cura. Perú. 5. <http://www.generaccion.com> [Consulta: 04-10-2012]. /*ref*/Franciosi, Rafael. 1992. El Cultivo de Lúcumo en el Perú. Lima: Editorial Fundeagro. /*ref*/Gardizábal, Francisco y Valenzuela, Luis. 1984. Nuevas técnicas de propagación en lúcumo. Valparaíso: Universidad de Valparaiso. /*ref*/MINAG. 2010. Cultivo de lúcumo. Lima. <http://www.minag.gob.pe> [Consulta: 04-10-2012]. /*ref*/Universidad del Pacífico. 2000. Seminario de Agro Negocios: Lúcuma. Lima. 55. <http://www.up.edu.pe> [Consulta: 12-08-2012]. /*ref*/Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. 2008. Lúcuma. Lima. <http://www.SIICEX.gob.pe> [Consulta: 12-08-2012]. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Fecha de recepción: 15 de enero de 2015 Fecha de aceptación: 20 de marzo de 2015 Correspondencia Sacramento Diaz León neptali_45@hotmail.com 10.32911/as.2015.v8.n1.240.g627 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 25-32 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1769147485886873600 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).