Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano....
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/556 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/556 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  REVUNASAM_778e525bd8af62ff46b9a32a7a06a6a1 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.192.168.1.71:article/556 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUNASAM | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARMLeón R., NoemíNúñez A., LuisLa presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano. Los resultados obtenidos de los análisis físicos fueron: color normal; olor fresco/típico; humedad 12,5%; coco y media cara 0,1% y materia extraña 0%. Se analizó separando los granos defectuosos. Se realizó la evaluación sensorial a 9 muestras obtenidas de los factores grado de tostado y tamaño de partícula, mediante los siguientes niveles [a,: marrón claro;;: marrón nogal; a,: marrón muy oscuro; b,: pequeño (500u); 1:12: mediano (1000u); b,: grande (2000u)]. Las muestras pasaron a infusión, para ser degustadas por los panelistas, las tazas fueron rotuladas y colocadas en el siguiente orden (a,b,a,b,a,b,a,b,a,b,a,b,a,b,a,b) Los resultados obtenidos de las características organolépticas fue con el tratamiento a,132, siendo lo óptimo en acidez, aroma y cuerpo, tanto por el panel semientrenado, como por el panel entrenado, correspondiendo al grado de torrefacción medio (marrón nogal) y tamaño de partícula medio (1000g) retenida al 80% por la malla 20.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/55610.32911/as.2012.v5.n2.556Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 74-832616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/556/524/*ref*/Augstburger, F. 2000. Manual de garantía decalidad. La producción ecológica en organizaciones de pequeños agricultores. Alemania: Ed. Naturland e. V./*ref*/Cámara Peruana del Café. 2006. Curso básico de calidad y taceo de café y curso avanzado de control de calidad y taceo de café. Lima: Cámara Peruana del Café./*ref*/CEPICAFÉ. 2001. Familias campesinas de Piura (Perú): derechos, caficultura ecológica y mercados. Experiencia promovida por la Central Piurana de Cafetaleros. Piura: CEPICAFÉ./*ref*/CEPICAFÉ. 2003. El café de la gente, asegurando la calidad para todos. Boletines y Revista "La Flor de Café", Piura, Perú. http://www.cepicafe.com.pe./*ref*/Convenio ADEX — USAID/DA. 1999. Beneficio de café y tablas de conversión. Línea mejora de la calidad. Lima: USAID./*ref*/Eyzaguirre, R. 2002. Métodos estadísticos para la investigación. Lima: Ed. Universidad NacionalAgraria La Molina./*ref*/INDECOPI. 2001. Norma técnica peruana. Café verde. Requisitos. NTP 209.027. Lima: INDECOPI./*ref*/OXFAM. 2002. Pobreza en tu taza. La verdad sobre el negocio del café. Lima: Ed. TYPO Graphics EIRL/*ref*/PIDECAFÉ, 2001. Producción, certificación y mercado de café orgánico. Experiencia promovida por el Programa Integral para el Desarrollo del Café. Colaboración de Agro Acción Alemana. Piura: PIDECAFÉ./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/M. Sc. Noemí León Roque. Centro laboral: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo./*ref*/Correo electrónico:/*ref*/nleonr@unprg.edu.pe10.32911/as.2012.v5.n2.556.g524info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5562018-12-04T14:59:58Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| title | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| spellingShingle | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM León R., Noemí  | 
    
| title_short | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| title_full | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| title_fullStr | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| title_sort | 
                  Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  León R., Noemí Núñez A., Luis  | 
    
| author | 
                  León R., Noemí | 
    
| author_facet | 
                  León R., Noemí Núñez A., Luis  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Núñez A., Luis | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| description | 
                  La presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano. Los resultados obtenidos de los análisis físicos fueron: color normal; olor fresco/típico; humedad 12,5%; coco y media cara 0,1% y materia extraña 0%. Se analizó separando los granos defectuosos. Se realizó la evaluación sensorial a 9 muestras obtenidas de los factores grado de tostado y tamaño de partícula, mediante los siguientes niveles [a,: marrón claro;;: marrón nogal; a,: marrón muy oscuro; b,: pequeño (500u); 1:12: mediano (1000u); b,: grande (2000u)]. Las muestras pasaron a infusión, para ser degustadas por los panelistas, las tazas fueron rotuladas y colocadas en el siguiente orden (a,b,a,b,a,b,a,b,a,b,a,b,a,b,a,b) Los resultados obtenidos de las características organolépticas fue con el tratamiento a,132, siendo lo óptimo en acidez, aroma y cuerpo, tanto por el panel semientrenado, como por el panel entrenado, correspondiendo al grado de torrefacción medio (marrón nogal) y tamaño de partícula medio (1000g) retenida al 80% por la malla 20. | 
    
| publishDate | 
                  2012 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2012-12-19 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/556 10.32911/as.2012.v5.n2.556  | 
    
| url | 
                  http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/556 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.32911/as.2012.v5.n2.556 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/556/524 /*ref*/Augstburger, F. 2000. Manual de garantía decalidad. La producción ecológica en organizaciones de pequeños agricultores. Alemania: Ed. Naturland e. V. /*ref*/Cámara Peruana del Café. 2006. Curso básico de calidad y taceo de café y curso avanzado de control de calidad y taceo de café. Lima: Cámara Peruana del Café. /*ref*/CEPICAFÉ. 2001. Familias campesinas de Piura (Perú): derechos, caficultura ecológica y mercados. Experiencia promovida por la Central Piurana de Cafetaleros. Piura: CEPICAFÉ. /*ref*/CEPICAFÉ. 2003. El café de la gente, asegurando la calidad para todos. Boletines y Revista "La Flor de Café", Piura, Perú. http://www.cepicafe.com.pe. /*ref*/Convenio ADEX — USAID/DA. 1999. Beneficio de café y tablas de conversión. Línea mejora de la calidad. Lima: USAID. /*ref*/Eyzaguirre, R. 2002. Métodos estadísticos para la investigación. Lima: Ed. Universidad NacionalAgraria La Molina. /*ref*/INDECOPI. 2001. Norma técnica peruana. Café verde. Requisitos. NTP 209.027. Lima: INDECOPI. /*ref*/OXFAM. 2002. Pobreza en tu taza. La verdad sobre el negocio del café. Lima: Ed. TYPO Graphics EIRL /*ref*/PIDECAFÉ, 2001. Producción, certificación y mercado de café orgánico. Experiencia promovida por el Programa Integral para el Desarrollo del Café. Colaboración de Agro Acción Alemana. Piura: PIDECAFÉ. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: /*ref*/M. Sc. Noemí León Roque. Centro laboral: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. /*ref*/Correo electrónico: /*ref*/nleonr@unprg.edu.pe 10.32911/as.2012.v5.n2.556.g524  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 74-83 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| instacron_str | 
                  UNASAM | 
    
| institution | 
                  UNASAM | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1769147487748096000 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).