Desarrollo de un sistema de aplicación de estándares y cuantificadores para acreditación curricular de carreras de ciencias e ingeniería en la UNASAM

Descripción del Articulo

Un camino para el mejoramiento de la calidad del sistema universitario es la autoevaluación, la evaluación por pares académicos y la acreditación.La importancia de estos procesos radica en que nos penniten conocer las fortalezas y debilidades de cada institución universitaria en el cumplimiento de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montañez Muñoz, Eddy Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/369
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/369
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Un camino para el mejoramiento de la calidad del sistema universitario es la autoevaluación, la evaluación por pares académicos y la acreditación.La importancia de estos procesos radica en que nos penniten conocer las fortalezas y debilidades de cada institución universitaria en el cumplimiento de sus acciones básicas haciendo posible concentrar recursos y esfuerzos para superar las deficiencias y de este modo fortalecer y mejorar la educación superior.Las dimensiones consideradas para la acreditación universitaria son: El contexto institucional, el Proyecto Académico, Los Docentes, Alumnos y Egresados y la Infraestructura y equipamiento. La segunda dimensión resalta la importancia del currículo como eje central de la formación integral de los alumnos, su coherencia con los objetivos de la institución, con los de la carrera y con el campo laboral del egresado.Con el propósito de formular currículos que cumplan con los estándares mínimos para la autoevaluación curricular, proponemos con el presente trabajo de investigación elaborar un modelo de valoración curricular, desarrollando un aplicativo que permita una autoevaluación repetitiva hasta que el currículo cumpla con los estándares mínimos de acreditación.El modelo a construirse facilitará las tareas de cálculo de los indicadores, dará una visión gráfica de la composición de las áreas curriculares, mostrará recomendaciones para mejorar el currículo y evaluará el nivel profesional de acreditación universitaria.El aplicativo a desarrollarse se constituirá como una herramienta puesta a disposición de las diferentes comisiones curriculares de las áreas de ciencias e ingeniería con el propósito de formular currículos acreditables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).