Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria

Descripción del Articulo

Las variedades de palta más cultivadas en el Callejón de Huaylas son la Fuerte y Super fuerte con mayor rendimiento de 66.50% respecto a 58.70% de Hass. El almacenamiento apropiado de la palta para su conservación se determinó entre 4 a 6°C y de 85 a 95% de Humedad Relativa. La manufactura de la pal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Garro, Concepción Eucadio, Quispe Talla, Ángel Noé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/378
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/378
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_6e9711ce37eb1826cb995729a38fd11c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/378
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industriaAlva Garro, Concepción EucadioQuispe Talla, Ángel NoéLas variedades de palta más cultivadas en el Callejón de Huaylas son la Fuerte y Super fuerte con mayor rendimiento de 66.50% respecto a 58.70% de Hass. El almacenamiento apropiado de la palta para su conservación se determinó entre 4 a 6°C y de 85 a 95% de Humedad Relativa. La manufactura de la palta en pulpeado, a través de operaciones unitarias evaluadas, nos permitió alcanzar el 60.10% de rendimiento.Se establecieron las buenas prácticas agrícolas BPA, para la producción de palta ecológica en el Callejón de Huaylas a estándares del mercado mundial.Se establecieron las buenas prácticas de manufactura BPM, para las labores de post cosecha que permita conservar la calidad del producto, exigido por el mercado global.Los efectos económicos de esta actividad agroecológica, permitirá que las familias mejoren sus ingresos económicos de S/ 901.21 a S/ 1,351.82 promedio mensual, durante todo el año.La investigación plantea tres estrategias que revolucionará la agroecología de la palta en el Callejón de Huaylas. Estas estrategias son: Capacitación técnica en agroecología, Organización de los agricultores para la gestión y la comercialización, y la aplicación del Sistema de comercialización corporativa para el justo precioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/37810.32911/as.2009.v2.n1.378Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 63-682616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/378/35010.32911/as.2009.v2.n1.378.g350info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3782018-12-04T14:59:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
title Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
spellingShingle Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
Alva Garro, Concepción Eucadio
title_short Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
title_full Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
title_fullStr Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
title_full_unstemmed Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
title_sort Tecnología de conservación y ventajas competitivas de la pulpa de palta, producida en el callejón de huaylas, como materia prima para la industria
dc.creator.none.fl_str_mv Alva Garro, Concepción Eucadio
Quispe Talla, Ángel Noé
author Alva Garro, Concepción Eucadio
author_facet Alva Garro, Concepción Eucadio
Quispe Talla, Ángel Noé
author_role author
author2 Quispe Talla, Ángel Noé
author2_role author
description Las variedades de palta más cultivadas en el Callejón de Huaylas son la Fuerte y Super fuerte con mayor rendimiento de 66.50% respecto a 58.70% de Hass. El almacenamiento apropiado de la palta para su conservación se determinó entre 4 a 6°C y de 85 a 95% de Humedad Relativa. La manufactura de la palta en pulpeado, a través de operaciones unitarias evaluadas, nos permitió alcanzar el 60.10% de rendimiento.Se establecieron las buenas prácticas agrícolas BPA, para la producción de palta ecológica en el Callejón de Huaylas a estándares del mercado mundial.Se establecieron las buenas prácticas de manufactura BPM, para las labores de post cosecha que permita conservar la calidad del producto, exigido por el mercado global.Los efectos económicos de esta actividad agroecológica, permitirá que las familias mejoren sus ingresos económicos de S/ 901.21 a S/ 1,351.82 promedio mensual, durante todo el año.La investigación plantea tres estrategias que revolucionará la agroecología de la palta en el Callejón de Huaylas. Estas estrategias son: Capacitación técnica en agroecología, Organización de los agricultores para la gestión y la comercialización, y la aplicación del Sistema de comercialización corporativa para el justo precio
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/378
10.32911/as.2009.v2.n1.378
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/378
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/378/350
10.32911/as.2009.v2.n1.378.g350
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 63-68
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151380293222400
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).