Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011

Descripción del Articulo

El objetivo fue cuantificar las reservas de carbono del humedal de Yanayacu utilizando la metodología estandarizada desarrollada por el Centro Regional para la Investigación en Agroforestería (ICRAF), estimar el valor económico del servicio ambiental de captura de carbono utilizando las cifras de va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo C., Prudencio, Espinoza T., Pablo, Tuya C., Eladio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/551
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/551
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_6a9c554d6362a2e6eddbf16b88d2af97
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/551
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011Hidalgo C., PrudencioEspinoza T., PabloTuya C., EladioEl objetivo fue cuantificar las reservas de carbono del humedal de Yanayacu utilizando la metodología estandarizada desarrollada por el Centro Regional para la Investigación en Agroforestería (ICRAF), estimar el valor económico del servicio ambiental de captura de carbono utilizando las cifras de valoración económica determinadas por Baldoceda (2001); e identificar estrategias de manejo sostenible que contribuyan a su conservación.Se delimitaron cinco parcelas de muestreo en cuadrantes de 25 x 4 m. Para calcular la biomasa arbustiva/herbácea se efectuaron muestreos directos en dos cuadrantes de 1 x 1 m; y para calcular el volumen de la biomasa de hojarasca y raíces se hizo lo propio en cuadrantes de 0,5 x 0,5 m, distribuidos al azar dentro de cada parcela de medición. Se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades hasta 50 cm de profundidad en calicatas hechas en los cuadrantes donde se tomaron muestras de biomasa.Los resultados fueron los siguientes: 27.6716 tC/ha en la biomasa vegetal y 680.8000 tC/ha en el suelo, con un total de 708.4716 tC/ha a nivel del humedal. Se reporta el secuestro de 3.139.41 tC gestionable (equivalente a 11.479.46 toneladas de CO,), con una valoración económica equivalente a US $ 41,189.02/año por el servicio de captura de carbonoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/55110.32911/as.2012.v5.n2.551Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 33-402616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/551/51910.32911/as.2012.v5.n2.551.g519info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5512018-12-04T14:59:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
title Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
spellingShingle Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
Hidalgo C., Prudencio
title_short Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
title_full Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
title_fullStr Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
title_full_unstemmed Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
title_sort Cuantificación de las reservas de carbono del humedal de Yanayacu — Cátac, Ancash — Perú, 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo C., Prudencio
Espinoza T., Pablo
Tuya C., Eladio
author Hidalgo C., Prudencio
author_facet Hidalgo C., Prudencio
Espinoza T., Pablo
Tuya C., Eladio
author_role author
author2 Espinoza T., Pablo
Tuya C., Eladio
author2_role author
author
description El objetivo fue cuantificar las reservas de carbono del humedal de Yanayacu utilizando la metodología estandarizada desarrollada por el Centro Regional para la Investigación en Agroforestería (ICRAF), estimar el valor económico del servicio ambiental de captura de carbono utilizando las cifras de valoración económica determinadas por Baldoceda (2001); e identificar estrategias de manejo sostenible que contribuyan a su conservación.Se delimitaron cinco parcelas de muestreo en cuadrantes de 25 x 4 m. Para calcular la biomasa arbustiva/herbácea se efectuaron muestreos directos en dos cuadrantes de 1 x 1 m; y para calcular el volumen de la biomasa de hojarasca y raíces se hizo lo propio en cuadrantes de 0,5 x 0,5 m, distribuidos al azar dentro de cada parcela de medición. Se tomaron muestras de suelo a diferentes profundidades hasta 50 cm de profundidad en calicatas hechas en los cuadrantes donde se tomaron muestras de biomasa.Los resultados fueron los siguientes: 27.6716 tC/ha en la biomasa vegetal y 680.8000 tC/ha en el suelo, con un total de 708.4716 tC/ha a nivel del humedal. Se reporta el secuestro de 3.139.41 tC gestionable (equivalente a 11.479.46 toneladas de CO,), con una valoración económica equivalente a US $ 41,189.02/año por el servicio de captura de carbono
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/551
10.32911/as.2012.v5.n2.551
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/551
identifier_str_mv 10.32911/as.2012.v5.n2.551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/551/519
10.32911/as.2012.v5.n2.551.g519
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 33-40
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517201981407232
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).