Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer

Descripción del Articulo

La optimización combinatoria se utiliza para modelar un caso especial del problema del agente viajero — TSP relacionado a la actividad turística en la región de Ancash, zona de la cordillera negra. El destino turístico, Laguna de Wilcacocha tiene un conjunto de rutas existentes para su visita, los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio G., Jaime, Garrido A., Henrry, Hernández M., Edgar, Effio M., Nils
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/478
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/478
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_556dd3d7a7b7882dc5ad9d7f651c01be
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/478
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponerDel Carpio G., JaimeGarrido A., HenrryHernández M., EdgarEffio M., NilsLa optimización combinatoria se utiliza para modelar un caso especial del problema del agente viajero — TSP relacionado a la actividad turística en la región de Ancash, zona de la cordillera negra. El destino turístico, Laguna de Wilcacocha tiene un conjunto de rutas existentes para su visita, los cuales deben ser recorridos a pie por los usuarios turísticos. La elección de una heurística permite diseñar o seleccionar las rutas de acceso que contribuyan al usuario en niveles de satisfacción, así como de reducción de distancias y de tiempos. Cada ruta se inicia y finaliza en la ciudad de Huaraz.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2014-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/47810.32911/as.2014.v7.n2.478Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; pág. 85-922616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/478/649/*ref*/Balcazar, J. (1986). Algoritmos de Distancias Mínimas en Grafos. Edit. Facultad de Informática, UPC. Lima, Perú. 86-92./*ref*/Dantzig, G. B.; Ramser, R. H. (1959), The Truck Dispatching Problem. Management Science.USA. 6-80./*ref*/Fernández, G et A1(1990), Patrimonio Industrial, Turismo Cultural y Rutas Turísticas para un Desarrollo Local Sustentable. Caminos de Geografía, España./*ref*/Johnsonbaugh R. (1990), Matemática Discreta. Edit. Iberoamericana, México./*ref*/Mitsuo Gen. (2000), Engineering Optimization. Ashikaga Institute of Technology. Edit. John Wiley, Japan./*ref*/Normas legales: El Peruano. Periódico de difusión Nacional del Estado, 11 de Noviembre de 2004./*ref*/Normas Legales: El Peruano. Periódico de difusión Nacional del Estado, 23 de Enero de 2005./*ref*/Tan K. (2000), Heuristic Methods for Vehicle Routing Problem with Time Windows. ElSevier. Artificial Intelligence in Engineering. USA./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia José Jaime Edmundo Del Carpio García ecoperul@hotmail.com10.32911/as.2014.v7.n2.478.g649info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4782019-01-04T09:16:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
title Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
spellingShingle Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
Del Carpio G., Jaime
title_short Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
title_full Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
title_fullStr Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
title_full_unstemmed Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
title_sort Identificación de la ruta crítica en el recorrido a pie del circuito turístico Huaraz Wilcacocha-Cordillera Negra: modelo a proponer
dc.creator.none.fl_str_mv Del Carpio G., Jaime
Garrido A., Henrry
Hernández M., Edgar
Effio M., Nils
author Del Carpio G., Jaime
author_facet Del Carpio G., Jaime
Garrido A., Henrry
Hernández M., Edgar
Effio M., Nils
author_role author
author2 Garrido A., Henrry
Hernández M., Edgar
Effio M., Nils
author2_role author
author
author
description La optimización combinatoria se utiliza para modelar un caso especial del problema del agente viajero — TSP relacionado a la actividad turística en la región de Ancash, zona de la cordillera negra. El destino turístico, Laguna de Wilcacocha tiene un conjunto de rutas existentes para su visita, los cuales deben ser recorridos a pie por los usuarios turísticos. La elección de una heurística permite diseñar o seleccionar las rutas de acceso que contribuyan al usuario en niveles de satisfacción, así como de reducción de distancias y de tiempos. Cada ruta se inicia y finaliza en la ciudad de Huaraz.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/478
10.32911/as.2014.v7.n2.478
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/478
identifier_str_mv 10.32911/as.2014.v7.n2.478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/478/649
/*ref*/Balcazar, J. (1986). Algoritmos de Distancias Mínimas en Grafos. Edit. Facultad de Informática, UPC. Lima, Perú. 86-92.
/*ref*/Dantzig, G. B.; Ramser, R. H. (1959), The Truck Dispatching Problem. Management Science.USA. 6-80.
/*ref*/Fernández, G et A1(1990), Patrimonio Industrial, Turismo Cultural y Rutas Turísticas para un Desarrollo Local Sustentable. Caminos de Geografía, España.
/*ref*/Johnsonbaugh R. (1990), Matemática Discreta. Edit. Iberoamericana, México.
/*ref*/Mitsuo Gen. (2000), Engineering Optimization. Ashikaga Institute of Technology. Edit. John Wiley, Japan.
/*ref*/Normas legales: El Peruano. Periódico de difusión Nacional del Estado, 11 de Noviembre de 2004.
/*ref*/Normas Legales: El Peruano. Periódico de difusión Nacional del Estado, 23 de Enero de 2005.
/*ref*/Tan K. (2000), Heuristic Methods for Vehicle Routing Problem with Time Windows. ElSevier. Artificial Intelligence in Engineering. USA.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia José Jaime Edmundo Del Carpio García ecoperul@hotmail.com
10.32911/as.2014.v7.n2.478.g649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; pág. 85-92
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147487488049152
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).