Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total

Descripción del Articulo

La divergencia de caracteres son diferencias en el tamaño de especies simpátricas, estrechamente relacionadas que, como hipótesis focal se asume que especies semejantes no podrían coexistir sin segregarse dada la competencia interespecífica. Si la competencia interespecífica generó la segregación pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Villavicencio, César, Sáenz Bolaños, Carolina, Spínola Parallada, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/569
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/569
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_4abb7cda26f5b93adccad401a2146ad4
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/569
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud totalChávez Villavicencio, CésarSáenz Bolaños, CarolinaSpínola Parallada, ManuelLa divergencia de caracteres son diferencias en el tamaño de especies simpátricas, estrechamente relacionadas que, como hipótesis focal se asume que especies semejantes no podrían coexistir sin segregarse dada la competencia interespecífica. Si la competencia interespecífica generó la segregación permitiendo coexistencia en simpatría, preguntamos ¿cuál es la distancia ecológica de segregación entre estas especies que permite esa coexistencia? Entonces, nuestro objetivo fue conocer esa distancia basados en las dimensiones del pico y la longitud total de algunas aves insectívoras del Parque Nacional Santa Rosa. Las aves las colectamos empleando cuatro redes de niebla y a cada individuo se le midió la longitud: de la mandíbula superior e inferior, total del pico, desde la narina, alto y ancho del pico y la longitud total del individuo. La distancia ecológica de segregación interespecífica se determinó con un escalamiento multidimensional no métrico (EMDN). Obtuvimos 36 individuos (13 especies), el EMDN tuvo un estress de 4,918, un ajuste no métrico de 0,998 y un ajuste lineal de 0,993. Todas las especies comprendidas en el análisis se segregaron unas de otras, y presentaron diferentes distancias ecológicas entre ellas. Finalmente, determinamos la distancia ecológica de segregación entre las especies estudiadas que solo pudo ser visualizada en un mapa de ordenación. Aun así, estas distancias, que son muy variables, sirven para demostrar que existe segregación dentro del grupo de aves, la misma que evita la competencia interespecífica, permitiendo que coexistan en simpatríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/56910.32911/as.2012.v5.n1.569Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 60-672616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/569/53710.32911/as.2012.v5.n1.569.g537info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5692018-12-04T14:59:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
title Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
spellingShingle Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
Chávez Villavicencio, César
title_short Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
title_full Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
title_fullStr Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
title_full_unstemmed Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
title_sort Segregación en aves insectívoras con base en la morfometría del pico y la longitud total
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Villavicencio, César
Sáenz Bolaños, Carolina
Spínola Parallada, Manuel
author Chávez Villavicencio, César
author_facet Chávez Villavicencio, César
Sáenz Bolaños, Carolina
Spínola Parallada, Manuel
author_role author
author2 Sáenz Bolaños, Carolina
Spínola Parallada, Manuel
author2_role author
author
description La divergencia de caracteres son diferencias en el tamaño de especies simpátricas, estrechamente relacionadas que, como hipótesis focal se asume que especies semejantes no podrían coexistir sin segregarse dada la competencia interespecífica. Si la competencia interespecífica generó la segregación permitiendo coexistencia en simpatría, preguntamos ¿cuál es la distancia ecológica de segregación entre estas especies que permite esa coexistencia? Entonces, nuestro objetivo fue conocer esa distancia basados en las dimensiones del pico y la longitud total de algunas aves insectívoras del Parque Nacional Santa Rosa. Las aves las colectamos empleando cuatro redes de niebla y a cada individuo se le midió la longitud: de la mandíbula superior e inferior, total del pico, desde la narina, alto y ancho del pico y la longitud total del individuo. La distancia ecológica de segregación interespecífica se determinó con un escalamiento multidimensional no métrico (EMDN). Obtuvimos 36 individuos (13 especies), el EMDN tuvo un estress de 4,918, un ajuste no métrico de 0,998 y un ajuste lineal de 0,993. Todas las especies comprendidas en el análisis se segregaron unas de otras, y presentaron diferentes distancias ecológicas entre ellas. Finalmente, determinamos la distancia ecológica de segregación entre las especies estudiadas que solo pudo ser visualizada en un mapa de ordenación. Aun así, estas distancias, que son muy variables, sirven para demostrar que existe segregación dentro del grupo de aves, la misma que evita la competencia interespecífica, permitiendo que coexistan en simpatría
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/569
10.32911/as.2012.v5.n1.569
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/569
identifier_str_mv 10.32911/as.2012.v5.n1.569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/569/537
10.32911/as.2012.v5.n1.569.g537
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 60-67
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151381544173568
score 12.901985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).